Rosario Romero asume este domingo la Intendencia de Paraná. Será a las 20,30, en el Teatro 3 de Febrero, oportunidad en la que también jurará el viceintendente David Cáceres. Ya como intendenta de Paraná, Rosario Romero, tomará juramento a sus secretarios y pronunciará su primer discurso antes los presentes.
Uno de los puntos críticos que se encontrará en su gestión es la crítica situación del transporte urbano de pasajeros, cuya concesión se inició en 2018 y que a poco de andar demostró sus deficiencias. La pandemia agudizó todo y desde el 28 de noviembre los usuarios quedaron sin servicio nocturno a partir de un lockout patronal resuelto por Buses Paraná, la concesionaria.
Este sábado, durante el acto de jura de los concejales electos, Romero se refirió al transporte público de pasajeros y dijo que «es una deuda pendiente de hace muchos años con los paranaenses el sistema de transporte, que nos tocará a nosotros la renovación de la concesión o no. Lo que no vamos a hacer es prorrogar, vamos a trabajar en una buena normativa para volver a convocar a la concesión de distintas líneas en la ciudad».
«Como siempre en la democracia, los recambios me dan alegría porque hemos logrado sostener en la Argentina 40 años ininterrumpidos de democracia. En el caso de la ciudad, nosotros hemos ganado, agradecemos a todos los paranaenses que han confiado en nosotros, vamos a poner todo nuestro esmero con la responsabilidad que los lugares que nos tocarán ocupar requieren. Y sabemos que pueden venir tiempos difíciles, pero pedimos paciencia y a la ciudadanía le pedimos que sepan que vamos a estar al pie del cañón, vamos a estar trabajando todos los días, con toda nuestra fuerza», desatacó Romero.
Consultada acerca de las expresiones del presiente electo, Javier Milei, sobre que «no hay plata» en el país y que por lo tanto no habrá dinero para la obra pública, la intendenta electa dijo: «Nosotros sabremos resolver en función de las prioridades, vamos a establecer siempre prioridades, sin dudas, si a la gente se le pide un sacrificio, nosotros vamos a acompañar esos procesos porque los estados no podemos ser negar las circunstancias que vive el país».
Consultada acerca de las fiestas populares de la ciudad que requieren cierta inversión, aseguró: «A las fiestas populares trataremos de sostenerlas y si no se pueden sostener, lo explicaremos a la gente. Pero también somos conscientes de que muchas cosas se pueden hacer con modestia, con humildad. A lo mejor gastando menos recursos, entonces primero trataremos de ir por ese camino».
Por otra parte, Romero dijo acerca de la continuidad de la gestión que acaba de finalizar y de las cuestiones pendientes a resolver: «Tenemos una obra pública que avanzó mucho. Los tres Estados colaboraron en la obra pública que hoy tenemos en la ciudad, el Estado Nacional, el Estado Provincial y el Estado local, con fondos propios. Hacia lo que viene nosotros pretendemos seguir con un buen ritmo de obras y trabajar temas que como el ambiente, la planta de tratamiento de residuos que ha quedado chica para la ciudad, la separación en toda la ciudad, mejorar eso, y también, por supuesto, es una deuda pendiente de hace muchos años con los paranaenses el sistema de transporte, que nos tocará a nosotros la renovación de la concesión o no. Lo que no vamos a hacer es prorrogar, vamos a trabajar en una buena normativa para volver a convocar a la concesión de distintas líneas en la ciudad».
Además, Romero apuntó nuevas metas en la cuestión de la salud y el ambiente en la ciudad: «Vamos a poner nuestra impronta porque hemos trabajado algunas Secretarías que reemplazan a otras, por ejemplo, la Secretaría de proyectos estratégicos no va a existir más y existirá una Secretaría de Salud y Ambiente, por ejemplo. Que son dos temas que yo creo que tenemos que atender mucho, no solamente nuestros centros de salud municipales, sino además medicina preventiva, es decir, campañas preventivas con los con la población. Incluso vamos a hacer mucha educación vinculada a temas de educación no formal. Vamos a hacer educación para conducirnos a la calle, educación vial, para evitar problemas de salud, vamos a colaborar con los otros estados, sea el provincial o nacional, para que cada vez nos alimentemos mejor, con buenos hábitos alimenticios, esas cosas las está planificando la Secretaría de Salud. Y la Secretaría de Ambiente va a tener un gran desafío porque hoy día separamos solamente en una zona de la ciudad. Nosotros queremos separar en toda la ciudad, así que vamos a trabajar eso intensamente en los próximos meses».
Cáceres: «Con muchas expectativas y seguir la impronta»
Luego, el próximo viceintendente David Cáceres dijo: «La verdad que con mucha expectativa de este nuevo cuerpo deliberativo que va a tener una conformación con tres fuerzas políticas, con quienes ya venimos hablando y va a ser nuestra responsabilidad tratar de acompañar a la gestión municipal con todas aquellas normativas que necesitan para seguir transformando la ciudad. Y también con una impronta que hemos venido sosteniendo en el marco de la campaña, con algunas iniciativas que hemos propuesto como lo es el Banco de Tierra, como son las modificaciones a la orgánica para esa reestructuración que va a haber en algunas en algunas áreas y también con el programa de fortalecimiento de valores que en donde vamos a tratar de hacer un trabajo en lo que tiene que ver con el desarrollo social y el desarrollo humano, con todas las organizaciones vivas de la ciudad. Así que con muchas expectativas y seguir la impronta y la línea que ha venido teniendo este Consejo Deliberante que es generar los ámbitos propicios en donde hemos recobrado la institucionalidad y donde todas las fuerzas podemos debatir y discutir, sosteniendo nuestras convicciones, pero siempre con el objetivo principal, que es el bien común de todos los ciudadanos de la ciudad».
Fuente: Radio Plaza