“Todos estamos al tanto de la situación compleja que atraviesa el país y las consecuencias las observamos en cada una de nuestras casas, nuestras instituciones y por supuesto en la gestión de los recursos del Estado Municipal”, dijo la intendenta de Paraná, Rosario Romero, al inaugurar este viernes el período de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante.

Con la presencia del gobernador Rogelio Frigerio, y el exintendente Adán Bahl en la platea de la Sala Mayo, Romero aclaró que “no venimos a hacer evaluaciones, diagnósticos o pronósticos agoreros. Venimos a gobernar, a promover un Estado facilitador y a trabajar por una ciudad emprendedora, sostenible y cada vez más amable con los y las ciudadanas. Venimos a trabajar. Lo estamos haciendo desde el primer día, sin excusas ni demoras”.

La jefa comunal admitió que conoce “los problemas”, y “trabajamos para encontrar soluciones y al mismo tiempo planteamos nuevas estrategias de crecimiento colectivo: siempre en equipo, en cada área y en cada espacio de la ciudad”.

En el marco del ajuste y el recorte de fondos de Nación, apuntó, “estamos trabajando en los espacios urbanos con mano de obra municipal, con inversión y valor local”.

“Trabajar, gobernar, facilitar, esa es nuestra tarea”, planteó. “Quiero, queremos, un Estado municipal facilitador del desarrollo económico de la ciudad, por eso nuestra política será la de acompañar a aquellas personas, emprendedores pequeños, medianos y grandes, que estén dispuestos a invertir en el desarrollo local y a generar trabajo. Por eso florecerán esos emprendimientos, como los que estuvieron junto a las actividades culturales, en el marco de Verano en la ciudad”, subrayó.

 

Obras

Luego, se centró en el recorte de fondos y la necesidad de dar continuidad a las obras de infraestructura: “Sabemos que vamos a tener un primer año de gestión en un contexto particular, muy diferente a lo que se presentó en los años anteriores. El actual presidente (Javier Milei) ha dispuesto adoptar medidas que necesariamente nos obligan a un replanteo. Desde el 10 de diciembre pasado se han interrumpido todas las remesas de pago de certificados de obras públicas, lo cual motivó la neutralización de obras tan importantes como la continuidad del acceso a la ciudad por ruta 12 (90% de ejecución), la obra sobre el arroyo Las Viejas (60% de ejecución); el Planetario en el Parque Varisco, que venía financiado por Nación; la primera etapa del arroyo Colorado; el Promeba (Programa de Mejoramiento Barrial) en barrio Los Arenales/ La Toma; calle Juan B. Justo; el Centro Distribuidor Sur financiado por el Enohsa (Ente Nacional de Obras Hidráulicas y Saneamiento), por solo mencionar algunas de las importantesobras que el Gobierno Nacional había pactado con la ciudad y hoy no se están continuando”.

Esas obras, por su envergadura, dijo la jefa comuna, “sólo pueden ser afrontadas con financiamiento de Nación para ser ejecutadas. Hoy ese panorama es completamente incierto. Pero no nos quedamos de brazos cruzados: estamos haciendo gestiones -conjuntamente con el Gobierno Provincial para lograr que se culminen cada una de ellas porque todas venían en ejecución. En obras financiadas por el Gobierno Provincial ya requerimos la continuidad de lo comprometido en la gestión anterior, como asimismo el pago a valores actualizados de los certificados de obra abonados por la Municipalidad de Paraná. Vamos a seguir en ese reclamo. También reconocemos y vemos con agrado que el Gobierno Provincial dispuso la continuidad de la obra del arroyo La Santiagueña, sobre la traza de calles Salta, San Juan y Corrientes, cuya finalización esperamos en los próximos meses”.

Trazó una línea sobre la política de restricción del gasto en la Municipalidad de Paraná e indicó al respecto que “ya dispusimos hacia el interior de la municipalidad medidas de control del gasto. Más del 50% de nuestros funcionarios son empleados municipales y hay controles cruzados sobre combustible, uso de vehículos, los teléfonos celulares son abonados por cada uno de los funcionarios y solo se sostuvieron los de áreas de servicios. También se eliminaron gastos no imprescindibles, priorizándose los servicios a la ciudad. La querida Fiesta Nacional del Mate fue pospuesta hasta que tengamos un escenario más claro y las condiciones adecuadas para realizar la celebración que la ciudad y su historia merecen. Pero ahora tenemos que cuidar nuestros recursos, optimizar y priorizar”.

 

Colectivos: nueva licitación

La intendenta se refirió a la situación del transporte público en Paraná y en particular para la continuidad del subsidio nacional que permita sostener el sistema. “Estamos haciendo los reclamos necesarios ante el Gobierno Nacional, conjuntamente con intendentes de otras provincias y distintos signos políticos, para que se nos restituyan los aportes al transporte que nos corresponden. Vamos a licitar, en 2025, un nuevo servicio de transporte público urbano de pasajeros, cuando venza la concesión actual y también proyectamos el necesario ordenamiento vehicular en el centro de la ciudad”, apuntó.

Respecto del aumento de la tarifa de colectivos (pasa de $204 a $680, en Paraná, y a $830 en área metropolitana), indicó: “Hemos tenido que aprobar un aumento en la tarifa del transporte, entre otras razones, debido a la quita de subsidios por parte del actual Gobierno Nacional. No nos gusta aumentar el boleto de colectivo y agradezco el serio análisis hecho por todos los integrantes del Concejo Deliberante, que comprendieron la situación y ayudaron a que hoy tengamos un funcionamiento normal y el compromiso de las empresas de incorporar más unidades y cumplir con las frecuencias lógicas”.

 

Banco de tierras

 

Romero anunció el envío al Concejo Deliberante de un proyecto de ordenanza para crear en la ciudad un banco de tierras.

“Sabemos del valor de los alquileres, de los sueños postergados y de las preocupaciones que vivencian los y las ciudadanas de nuestra ciudad, que muchas veces terminan habitando en localidades vecinas. Hoy traigo también la Ordenanza Banco de Tierras, con dos objetivos centrales: el ordenamiento urbano y, fundamentalmente, la posibilidad para que aquellos que no tengan un predio para construir su vivienda, puedan acceder a la tierra. El Banco de Tierras será creado con la posibilidad de la venta accesible de lotes, previendo un fondo para la reinversión en ese propósito. Lo manejaremos con criterio y dinamismo. Funcionará bajo la modalidad de Agencia porque involucra diversas áreas municipales, dependiendo directamente del Ejecutivo para darle mayor dinamismo. El Banco de Tierras tendrá control periódico del Concejo Deliberante, previendo la participación de representantes del órgano deliberativo en su conformación”, sostuvo.

 

Puerto

“Pediremos al Senado de la Nación que otorgue la media sanción que permita el desarrollo del Puerto de la ciudad como eje turístico, cultural y gastronómico. Con posibilidad de arribo y partida de las embarcaciones recreativas. Ese proyecto contempla la transferencia de los inmuebles a la Municipalidad de Paraná, y de darse así, emprenderemos rápidamente la labor para articular inversión público/ privada en el lugar, por lo cual pediremos el acompañamiento del Gobierno Provincial y legisladores”, indicó.

Ya de gestiones anteriores se viene pidiendo que la Nación transfiera al Estado municipal todas las instalaciones de Puerto Nuevo.


De la Redacción de Entre Ríos Ahora