La diputada provincial Rosario Romero (PJ-Paraná) será la nueva ministra de Gobierno de Entre Ríos y reemplazará así al cuestionado Mauro Urribarri. La legisladora se reunió este jueves por la anoche con Gustavo Bordet, en el domicilio del gobernador y aceptó el ofrecimiento que se le hizo, de hacerse cargo de la cartera política. Es la única ministro que asumirá en esta nueva etapa, puesto que los ministerios de Turismo y de Producción dejarán de funcionar como tales. Si bien circularon varios nombres como posibles reemplazantes del joven Urribarri (entre otros, el de Juan José Bahillo o el del actual esposo de la designada, José Carlos Halle), Bordet decidió por la reconocida abogada penalista de la capital entrerriana.
Gustavo Bordet llegó anoche a Paraná, procedente de Capital Federal y convocó de modo urgente a su residencia a la legisladora oficialista. El encuentro en la casa de calle Mitre se inició poco antes de las 22 y se extendió hasta pasadas las 23.15, según pudo saber este sitio. Romero llegó sola a la casa del gobernador, ya que su esposo, el funcionario provincial José Carlos Halle, decidió aguardar en su domicilio.
Allí, Bordet, acompañado del secretario general de la Gobernación, Edgardo Kueider, le explicó los diferentes cambios adoptados en las principales estructuras administrativas y le indicó la tarea que tenía proyectada para esta nueva etapa en el Ministerio de Gobierno, tras la salida de Mauro Urribarri. La diputada (que será reemplazada por Esther González, de Feliciano, en la bancada justicialista) aceptó de inmediato el ofrecimiento y fijaron toda una serie de pautas de trabajo para los próximos días.
«Nos solicitó una semana, para organizarse bien», dijo Romero, según indicaron fuentes oficiales a «Análisis Digital». No sólo deberá ver cómo reorganiza la cuestión legislativa, en función de su alejamiento, sino también la tarea como abogada. De hecho, en el mes de noviembre comienza el juicio por abusos de menores en el Seminario de Paraná, contra el cura Justo José Ilarraz y Romero es la principal querellante. No obstante, se sabe que en su trámite habrá toda una estructura judicial acusatoria de fiscales, comandada por el propio procurador general del Poder Judicial, Jorge García, que le permitiría a Romero derivar el caso a sus asociados en el estudio jurídico de calle 25 de Junio y Córdoba.
Según los entendidos, con la decisión del gobernador de ubicar a Romero al frente de la cartera política, se trataría de potenciar dicho Ministerio, habida cuenta del desgaste, inacción y desprestigio en que había ingresado desde los primeros meses de gestión, ante el inexistente rol del renunciado ministro Mauro Urribarri. «Se apostará más al diálogo con intendentes y legisladores de la oposición, como así también con la justicia y los ámbitos educativos», se acotó. O sea, aspectos tales que prácticamente nunca había podido desarrollar el hijo del ex gobernador, en función de su inexperiencia política y personal. Al parecer, Bordet tuvo muy en cuenta el encendido reclamo de intendentes de casi toda la provincia, quienes habían cuestionado duramente al ex funcionario Urribarri por la falta de respuestas a sus diferentes planteos, en lo que va de la actual administración.
Se desconoce si Romero tratará de mantener en los cargos a los dos principales funcionarios dependientes de Gobierno -como los casos de Martín Uranga (Justicia) y Germán Grané (Gobierno), como así también al equipo de trabajo que había confeccionado Mauro Urribarri, con jóvenes profesionales de su estricta confianza y como consecuencia de amistades desarrolladas en Concordia, Gualeguaychú y otras localidades. Tampoco se pudo saber si quedarían confirmados el jefe de Policía, Gustavo Maslein; el subjefe, José Alejandro Lauman y el secretario de Seguridad, Héctor Roberto Massuh. Pudo saberse que Romero tiene relaciones de respeto con los tres funcionarios policiales, en virtud de su rol como abogada penalista y también como legisladora.
Breve historia política
Romero fue diputada de la Nación del 2003 al 2007; Secretaria de Gobierno de la municipalidad de Paraná en el 2008 y 2009 y de Planificación e Infraestructura del 2009 al 2011. Fue electa diputada provincial desde 2011 y reelecta en 2015.
Nació en Paraná el 7 de noviembre de 1956. Es hija de Juan Carlos Romero, militar de la Fuerza Aérea y de Rita Sanero, Ama de casa. Está casada con el ex intendente de Paraná, y actual titular del Epre, José Carlos Halle (1956) con quien tiene dos hijas y un hijo. Hizo 1º Inferior en la Escuela del Huerto y luego finalizó sus estudios primarios en el Instituto Cristo Redentor, donde también hizo la secundaria. Ingresó a estudiar Abogacía a la Universidad Nacional del Litoral en el año 1974 y se recibió en 1978.
Ejerció su profesión desde mayo de 1978 hasta el 2003. Mientras fue estudiante trabajó en Defensoría de Pobres y Menores y en un estudio jurídico al que ingresó a los 15 años de edad. Trabajó algunos meses en la municipalidad en el área de ejecuciones (1978). También fue docente de la UNL. Fue asesora de la Cámara de Diputados de la provincia desde 1995 a 1997 y Presidenta el Jurado de Enjuiciamiento de la provincia en el año 1999. Además fue vocal del Comisión del Colegio de Abogados.
Obra que destaca: En el orden nacional, el haber logrado la creación de los Juzgados. Federales nuevos en Paraná y Concepción del Uruguay, y el trabajo realizado para la introducción en el Código Penal de delitos de lesa humanidad.
Desde Feliciano
Rosario Romero será reemplazada en la banca por la ex legisladora Esther González, de Feliciano, quien ocupaba el puesto número 22 de la lista de candidatos a diputados provinciales del FpV, en 2015. El año pasado fue designada al frente de la Dirección Departamental de Escuelas de Feliciano, en reemplazo de Juan Domingo Martinez. Ya había ocupado ese cargo entre 1987 y 1991.
Gonzalez fue empleada del IOSPER durante 12 años, docente de jornada completa, directora departamental de escuelas entre 1987 y 1991, diputada desde 1991 hasta 1999. Además fue presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados donde trabajó firmemente en la Ley Federal de Educación y protagonista importante para la creación de la escuela especial y la escuela técnica de Feliciano.
Fuente: Análisis Digital.