Luego del fatal accidente ocurrido la mañana del jueves 20 cerca de Caseros, en el departamento Uruguay, en el que perdieran la vida cuatro jóvenes trabajadores, siniestro del que participó el titular del Instituto Portuario de Entre Ríos, Juan Ruiz Orrico, la causa penal abierta podría complicar al funcionario.

La investigación penal, que comenzó a ser tramitada por la fiscal María Graciela Occhi, debió cambiar de manos, y asumió el fiscal Jorge Santos. Occhi se inhibió por tener relación con la jueza María Evangelina Bruzzo, vocal de la Cámara de Casación Penal de Concordia, esposa de Ruiz Orrico. El cambio de fiscales fue dispuesto por el fiscal coordinador de Uruguay Fernando Lombardi.

El trágico accidente vial se produjocerca de las 5 de la mañana del jueves 20 en la Ruta 39, a la altura del kilómetro 223, cerca de Caseros, en el departamento Uruguay, en el que perdieron la vida cuatro trabajadores, de entre 26 y 30 años, que se dirigían a cumplir tareas al Frigorífico Fadel, ubicado en Pronunciamiento.

Grave accidente: cuatro trabajadores muertos y funcionario en estado crítico

 

Se trató de una colisión de frente entre dos vehículos. En el segundo rodado que participó del siniestro viajaba Juan Ruiz Orrico, de 50 años, titular del Instituto Portuario de Entre Ríos, excandidato a intendente de Concepción del Uruguay por Juntos, esposo de la jueza María Evangelina Bruzzo, vocal de la Cámara de Casación Penal de Concordia.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Juan Ruiz Orrico (@jruizorrico)


Orrico conducía un Volkswagen Passat, que colisionó de frente con un Chevrolet Corsa gris. Como resultado del choque, los ocupantes del Corsa, cuatro jóvenes que se dirigían a su trabajo en el Frigorífico Fadel, perdieron la vida. Las víctimas fueron identificadas como Leandro Almada, de Rosario del Tala, y Lucas Izaguirre, Brian Izaguirre y Axel Rossi, de Basavilbaso.

Las familias de los cuatro fallecidos, oriundos de Basabilbaso, acudieron al abogado Mario Arcusín para que los represente como querellante particular. En declaraciones a FM Riel, de Basavilbaso, el letrado adelantó posibles acciones legales por «homicidio culposo agravado» o «homicidio doloso por exceso de velocidad», señalando las condiciones adversas de la ruta como un factor crítico.

El abogado agregó que Orrico se conducía en un automóvil oficial y que hasta minutos antes de la tragedia habría estado en una fiesta privada en Concepción del Uruguay, y que presumiblemente salió a la ruta con destino a Rosario, para participar del acto por el día de la Bandera con la participación del Presidente, Javier Milei.

El letrado espera poder acceder a la brevedad al legajo de investigación para constituirse como querellante, mientras que en la parte civil intervendrá un equipo de profesionales del estudio paranaense Rosatti & Asociados.

El abogado le dijo a FM RIEL que entre las primeras acciones ni bien acceda al expediente solicitará la imputación de Ruiz Orrico por homicidio culposo agravado por las múltiples víctimas fatales, más allá de que luego puedan surgir nuevas agravantes al delito. Inicialmente a cargo de la investigación estaba la Fiscal María Occhi, quien se excusó debido a su relación personal con la esposa de Orrico.

La jueza Bruzzo, esposa del funcionario accidentado, había cobrado notoriedad en 2023 cuando fue recusada por la defensa del exgobernador Sergio Urribarri cuando en Casación se revisó la condena en el marco del megajuicio. Urribarri puso como argumento para pedir su apartamiento la relación de pareja con Ruiz Orrico.

Megajuicio: Urribarri recusó a una jueza por «falta de imparcialidad»

En marzo de 2023, Urribarri recusó a Bruzzo por ser esposa del dirigente del PRO de Concepción del Uruguay Juan Enrique Ruiz Orrico, a quien señaló como «ex funcionario del macrismo, candidato a intendente en 2019 en Concepción del Uruguay» por Juntos por el Cambio, y de quien dijo es «ladero» del precandidato a gobernador y diputado nacional Rogelio Frigerio. Se dedica públicamente a agraviarme; dice barbaridades de mí en los medios de comunicación; ataca al kirchnerismo; incluso ha opinado ofensivamente del proceso judicial al que estuve sometido y sobre el que todavía no hay sentencia firme».

El planteo fue rechazado, y la condena a Urribarri, confirmada en Casación.

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora