El abogado Maximiliano Rusconi, quien defiende junto a Leopoldo Lambruschini al exdiputado y dirigente de UPCN, José Allende, rechazó la sentencia que condenó al dirigente a 2 años de prisión condicional por coacciones contra el periodista Martìn Carboni.
«Vamos a recurrir el fallo porque creemos que no es correcto. De ningún modo se puede pensar que esa frase que dijo Allende es una amenaza o coacción», expresó el letrado.
La sentencia fue dada a conocer este jueves por el juez Gustavo Pimentel, en la que hizo lugar al pedido de pena solicitada por el fiscal Álvaro Pierola. «Allende conocía lo que estaba haciendo y no podía desentenderse de la gravedad de la amenaza porque se estaba hablando de la propia vida de la víctima», dijo el juez.
La acusación que el juez consideró probada decía que el 30 de mayo de 2017, entre las 8 y las 10 de la mañana, Allende hizo declaraciones intimidatorias hacia Carboni en Radio La Voz. En esa oportunidad, Allende aludió al asesinato del reportero gráfico José Luis Cabezas (1997), cuya autoría se le atribuyó al empresario Alfredo Yabrán, quien se suicidó en mayo de 1998, dando a entender que alguien podría atentar contra la vida del comunicador.
“‘Vos viste que a Yabrán no lo matan, porque Yabrán no se suicida porque él lo mató a Cabezas. Yabrán se suicida porque los alcahuetes de Yabrán, queriendo quedar bien, lo apretaron a Cabezas y se les fue la mano y lo mataron. Acá no sea que le pase al gobernador que algunos alcahuetes que tiene alrededor tomen ese tipo de actitud y lo terminen perjudicando, intimidando así públicamente a Carboni para que cese con sus investigaciones periodísticas vinculadas a contrataciones en el Ministerio de Salud de la Provincia de Entre Ríos”, dijo Allende en aquella conversación radial.
En diálogo con Entre Ríos Ahora, Rusconi fue contundente: «De ningún modo puede concebirse a esa frase como una amenaza dirigida a alguien. Además, no sólo que no es una amenaza o coacción, sino que objetivamente la frase no está dirigida al periodista».
En ese sentido, el abogado insitió en que la frase no tenía que ver con una amenaza, sino que se dio en un contexto en el que Allende explicaba la interna con el gobierno provincial en el marco de la discusión paritaria con los estatales y que sentía que diferentes publicaciones periodísticas estaban «armadas» por el gobierno para deteriorar la lucha sindical.
Rusconi reiteró que, si bien el 19 de mayo accederán al fallo completo, ya trabajan en la elaboración de la apelación. «Se hizo una lectura muy banal de la frase que se hizo. No hay ningún delito», expresó.
A su vez, sostuvo: «Mi sensación es que ha sido una resolución judicial muy ligada por cierta pretensión de los espectadores, de los medios de comunciación».
Al finalizar, manifestó que «me parece que hay que ser mucho más cuidadoso para reconocer un delito en esa expresión. No ha habido de ningun modo una amenaza. Por suerte hay otras instancias recursivas para corregir lo que se hizo acá».
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.