Andrés Sabella y Gabriela Andretich fueron reelectos este sábado como rector y vicerrectora, respectivamente, de de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) por el período 2022-2026. La Asamblea Universitaria que eligió nuevamente a la dupla sesionó en el Centro de Convenciones Papa Francisco, de Villaguay. La asunción de las autoridades será el 10 de mayo, fecha en que se cumplen 49 años de la creación de la UNER.

La fórmula conduce la Universidad desde 2018, cuando sucedieron a Jorge Gerard y Cristina Benintende. Sabella es exdecano de la Facultad de Ciencias Económicas; mientras que Andretich es docente santafesina de la Facultad de Ciencias de la Educación.

La dupla Sabella-Andretich fue la única propuesta presentada hoy por los asambleístas, apoyada por la mayoría de los decanos de las nueve Facultades. La votación resultó 139 votos a favor, 27 en blanco y 6 nulos.

El cónclave tuvo una amplia participación de estudiantes, graduados, personal administrativo y servicio, auxiliares docentes y profesores de la casa. Participaron 172 asambleístas y hubo 22 ausentes.

De este modo, se cerró el proceso electoral que atravesó todos los estamentos de la UNER, renovándose todos los Consejos Directivos de Facultades, el Consejo Superior, los decanos y vicedecanos; el rector y vicerrector hasta 2026.

La universidad y la crisis

En un breve discurso tras el escrutinio, el rector Sabella destacó lo dificultoso que fue gestionar, junto a su equipo de trabajo, durante la pandemia y en medio de una crisis social, política y económica. Además, pidió redoblar esfuerzos para que desde la universidad se aporte a la salida de dicha crisis y recuperar los lazos perdidos durante la pandemia de Covid-19.

«Para nosotros es un tremendo desafío seguir conduciendo la universidad. Lo hemos hecho en un momento difícil para todos. Somos quienes hemos gestionado la universidad en dos años difíciles: en una crisis profunda de nuestro país y en un momento incierto como fue la pandemia», arrancó.

Enseguida, destacó que «a quienes nos ha tocado gestionar hemos estado a la altura de las circunstancias». «La pandemia nos rompió todas las relaciones, y hoy tenemos que hacer una esfuerzo para recuperar las mismas y recomponernos psíquicamente», agregó, según registró Entre Ríos Ahora.

También recordó que gestionó estos años bajo tres premisas: cuidar la salud, gestionar respetando el derecho de los trabajadores y el derecho a estudiar de los estudiantes; y mantener la calidad académica que caracteriza a la universidad. Y consideró que ello se cumplió gracias al trabajo del equipo de rectorado y de las nueve Facultades.

Finalmente, expresó: «La universidad pública no adoctrina. La universidad es pluralidad, es disenso, es reflexión y compromiso, es solidaridad. Esa es la razón de ser y es lo que necesitamos los argentinos para salir de la profunda crisis que estamos atravesando, que es económica, social y política. Es también de estabilidad jurídica. Desde la universidad y el sistema científico-tecnológico tenemos que aportar nuestro grano de arena intentando aportar soluciones a la crisis. Ese es el compromiso de nuestra universidad. Tenemos que redoblar esfuerzos para llegar a toda la provincia para llegar con todas las disciplinas que tiene la universidad».

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.