El secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Oscar Muntes, definió que el gremio negociará pauta salarial con la administración del gobernador Gustavo Bordet octubre y noviembre, y prevé sentarse a discutir pauta para los meses de diciembre, enero y febrero con el entrante gobernador Rogelio Frigerio.

«Es un gran tema. Para nosotros, diciembre, enero y febrero son tres meses difíciles, son meses complejos para la Administración. Los trabajadores vamos a estar de vacaciones, en receso. y vamos a estar en un momento complicado. Sería bueno acordar diciembre, enero y febrero con el gobierno entrante. Ojalá haya voluntad. Sería doloroso que con la nueva gestión no se pueda acordar», expresó.

En diálogo con el programa Puro Cuento por Radio Plaza 94.7, descartó que se pueda acordar salarialmente los tres últimos meses del año con la administración Bordet.  «Cómo le voy a pedir a este gobierno una pauta para los tres últimos meses del año si no me la quiere dar ni siquiera para octubre», agregó.

ATE: Muntes se impuso y va por el tercer mandato

 

El dirigente sindical analizó la reunión que mantuvo Frigerio este jueves con la Sociedad Rural Argentina, y lamentó que no haya habido encuentro con los gremios. «No nos gustó a los trabajadores que en la agenda no haya estado la agenda de los trabajadores. El hecho que no nos incluyen , nos preocupa», alertó.

ATE dispuso en el congreso extraordinario de este jueves, en el que asumieron las autoridades para el período 2023-2026, aplicar un paro de 24 horas para este viernes. Se trata de una medida de protesta ante la falta de oferta salarial para octubre.

«Las paritarias están abiertas, el problema es que no hay propuesta salarial para destrabar el conflicto. Nos reunimos con el Gobierno sin propuesta de recomposición. Sin propuesta, termina siendo nada. Por eso, ante la necesidad imperiosa de propuesta salarial y sin que haya propuesta, ir al paro. Espero que se entienda y que se recapacite», apuntó.

El Gobierno ha dicho que convocará a los gremios para hacerles una propuesta salarial una vez que se conozca el índice de inflación de octubre, que ocurrirá este lunes 13. En ese escenario, dijo, los empleados ya han perdido entre 10% y 12% frente a la inflación. «Si hay atraso salarial, perdemos», apuntó.

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora