El secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Oscar Muntes, lanzó un ultimátum al Gobierno: si no hay convocatoria a discutir salarios, el miércoles se reúne el plenario de secretarios generales y define la profundización de las medidas de fuerza. El anuncio lo hizo al terminó de la movilización que se realizó a Casa de Gobierno al cierre de las 48 horas de paro en reclamo de salarios.
«Los trabajadores del Estado queremos que nos convoquen», demandó Muntes, que habló ante el puñado de empleados que se congregó en la explanada de Casa de Gobierno bajo una tenue llovizna esta mañana. «Le dijimos que no a la propuesta salarial de Bordet. Le dijimos que no a la propuesta salarial de Bahl. Decimos que si no hay convocatoria, habrá profundización del plan de lucha», subrayó.
El Municipio propuso una suba del valor del salario mínimo garantizado a $ 32.000 y un aumento del 25% al básico desde la categoría 20 a la 24. A su vez, y de cara al segundo semestre, planteó la regulación de las asignaciones familiares y la concreción de ascensos automáticos pendientes del 2019. La oferta, sin embargo, fue rechazada por ATE.
Tampoco hay acuerdo salarial en la Provincial. El 19 de febrero último, en Casa de Gobierno, el Poder Ejecutivo presentó una propuesta que incluyó un aumento del 15% más el blanqueo de las sumas en negro que se venían pagando desde octubre de 2020, de entre $3.000 y $4.000, según el nivel de ingresos. En ese esquema, el mínimo de los estatales en $ 36.600, lejos del valor de la canasta básica que mide la línea de pobreza, que se ubica en $57.997.
«No puede ser que digan que nos ofrecieron más del 30% y todos sabemos que es mentira. Es el 15% y en baja», señaló Muntes. En ese marco, planteó la demanda de una «urgente convocatoria: no vamos a seguir permitiendo que se naturalice que los trabadores estemos por debajo de la línea de pobreza».
«Vamos a seguir movilizándonos, vamos a seguir marchando hasta tanto no nos convoquen. Y cuando nos convoquen, que sea con una propuesta real, seria, que acompañe a las necesidades. No nos alcanza con la convocatoria que hoy no tenemos. La lucha de los compañeros es nuestra lucha», puntualizó.
La movilización había arrancado cerca de las 10 frente a la Municipalidad de Paraná donde hubo un fuerte planteo también hacia la administración del intendente Adán Bahl.
Johana Bergogne, integrante de la Junta Ejecutiva Municipal de ATE, expresó: «El Municipio de Paraná nos niega derechos». En ese marco, cuestionó que los municipales «venimos de un proceso histórico de precarización laboral. Los trabajadores municipales no parecemos sujetos de derechos. Los trabajadores municipales somos sistemáticamente ninguneados, gobierne quien gobierne. Hoy se dio una mesa de discusión salarial, en la que convocan a los gremios por separado para ir a escuchar la propuesta del Ejecutivo. ¿Saben cuál es la propuesta del Ejecutivo? Menos derechos, más achatamiento de la carrera municipal».



En ese escenario, reprochó que «a la mitad de los empleados municipales nos ofrecen un aumento en negro, y a la otra mitad, una recomposición del 25%. ¿Saben qué significa eso para el salario de un trabajador municipal? Miseria, compañeros. La canasta básica alimentaria se encuentra en $58 mil, y el salario mínimo del trabajador municipal se encuentra en $26.800. ¿Qué familia se pude sostener con ese salario?».
En el acto en Casa de Gobierno, convertido en asamblea de delegados, ATE resolvió convocar para el miércoles, a las 10, a su consejo directivo provincial y plenario de secretarios generales para definir cómo sigue el conflicto.
Fotos: Gentileza La Lucha en la Calle
De la Redacción de Entre Ríos Ahora