El Gobierno consiguió este miércoles un acuerdo salarial en el marco de la mesa paritaria con los sindicatos del Estado, que aceptaron la oferta de recomposición salarial en tres tramos: 8% en mayo; 8% en julio y 9% en septiembre. Se trata de la misma propuesta presentada el 22 del actual, aunque con algunos retoques.

En relación a la oferta salarial que reiteró el Gobierno, ATE manifestó que “no obstante declararla insuficiente, aceptan la misma ya que sea liquidada en los haberes de los trabajadores conforme lo propuesto y como consecuencia de ello seguir peticionando que se revean las observaciones realizadas por el gremio a la propuesta acompañada, especialmente lo relativo al personal de enfermería”, según consigna el acta rubricada en Trabajo.

Del mismo modo, la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) planteó que la propuesta salarial “es insuficiente, no obstante ello y en pos de la problemática del atraso salarial de los trabajadores, aceptan que la misma sea liquidada”.

Salarios: el Gobierno lleva el mínimo a $39.350

En el marco de la reunión paritaria que se desarrolló este miércoles en la Secretaría de Trabajo los gremios estatales aceptaron la propuesta salarial para este año. Se contempla incrementos superiores al 30 por ciento para el sector salud. En septiembre se volverá a analizar la situación del sector.

“Se trata de una propuesta integral que contempla especialmente la situación y los reclamos de los trabajadores de Salud, en especial de aquellos más expuestos en la pandemia, y además la situación de la economía provincial”, sostuvo el secretario de Hacienda, Gustavo Labriola.

Además, el funcionario remarcó que “desde el gobierno decidimos tomar la propuesta de los gremios que manifestaron la necesidad de volver a convocar a los gremios en septiembre para analizar la evolución de la economía provincial, la recaudación y la pauta salarial”.

En ese marco, Labriola puso de relieve “que la situación económica desatada por la pandemia nos exige un análisis muy detallado y permanente de las distintas variables. Esta propuesta que se acaba de aprobar hoy es equilibrada en ese sentido, y surge del diálogo continuo que desde el gobierno mantenemos con las entidades gremiales”.

 

Acta Acuerdo Salarial ATE UPCN by Entre Ríos Ahora

 

La propuesta expresada la semana pasada contempla un incremento escalonado sobre el aumento de febrero que consiste en un 8 por ciento en mayo, otro 8 por ciento en julio y el 9 por ciento en septiembre.

Además se duplicará el adicional por riesgo, lo que representa un incremento significativo en el “código covid” que perciben los trabajadores más expuestos durante la pandemia.

Por otra parte, se aumentará el adicional por título universitario para personal médico y de enfermería. En el caso de los médicos la suma de los incrementos asciende a 12.000 pesos. Para enfermería y agentes sanitarios también habrá un aumento del 50 por ciento en el código por arancelamiento.

Asimismo, se reconocerá el título universitario al personal de enfermería que cuente con el mismo y se le otorgará el mismo adicional que al personal médico.

Para el personal de comedores y del Copnaf se aumentará en 1.000 pesos el código Covid, que alcanzará los 4.500 pesos. También se prevé que el personal auxiliar de educación comience a percibir el código Covid, con efectiva prestación de servicios, por un monto de 3.000 pesos.

Los aumentos son para trabajadores activos y pasivos. Además, en el mes de julio los contratos de obra se llevarán a 35.000 pesos.

Presidió la reunión el secretario de Trabajo, Ángel Zacarías. En representación del gobierno provincial, desde el Ministerio de Economía, estuvieron presentes el secretario de Hacienda, Gustavo Labriola, y la directora de Asuntos Jurídicos, Sandra Varas.

Por parte de los gremios participaron el secretario general de ATE, Oscar Muntes; y el secretario adjunto, Víctor Sartori. Por UPCN, la secretaria gremial, Carina Domínguez y la vocal Cristina Melgarejo.

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora