La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) convocó para este viernes a un paro de actividades en la Provincia y también en la Municipalidad de Paraná, disconforme con la pauta de actualización salarial presentada por las autoridades.
El 21 del actual, en la Secretaría de Trabajo, el Poder Ejecutivo Provincial propuso una oferta del 10% de recomposición salarial que ATE consideró «muy pobre», un 10% para octubre, y la actualización de los montos mínimos que perciben los empleados bajo contrato de obra en el Estado, que pasó de $35 mil a $38 mil.
El Gobierno reafirmó en esa reunión pagará por decreto un aumento del 10% sobre los salarios de octubre, que se aumentará el monto mínimo de los empleados con contratos de obra en el Estado y también se acordó el instructivo para pase a planta y estabilidad de 1.500 agentes.
El titular de la secretaria de Hacienda, Gustavo Labriola, informó que en línea con lo acordado en las reuniones previas con los sindicatos estatales, el Gobierno estableció, a través del decreto N° 3.008, un aumento del 10% sobre los valores de febrero –y no sobre los salarios de abril- que se abonará con los haberes de octubre.
La decisión de establecer este aumento por decreto “responde a la necesidad de tener el instrumento que permita la liquidación de los haberes de octubre, y para nada se trata de una decisión unilateral sino que se realiza en un marco de buena fe, porque responde a lo dialogado con las organizaciones gremiales y es a cuenta de lo que se acuerde de cara a fin de año”, manifestó Labriola.
En ese escenario, ATE ratificó el paro de actividades para este viernes.
La administración del intendente Adán Bahl, en tanto, dispuso un aumento del 15% con el cronograma que se inicia este sábado.
“Este viernes se hará la liquidación y el sábado estarán acreditados los sueldos, que contemplan el aumento desde este mes de octubre”, indicó el Bahl. El aumento se dispuso en dos tramos: 15% con los haberes de octubre y 5 % en enero.
La Municipalidad informó que este sábado se abonarán los salarios correspondientes al mes de octubre con un incremento sobre el básico de cada categoría. De esta manera, el aumento del mínimo garantizado asciende a $ 36.800.
También se dispuso un aumento del 84,4% en el monto de las asignaciones familiares. El detalle es el siguiente:
Salario por hijo: del actual $ 2.746 pasa a $ 5.063 a partir de octubre.
Subsidio por hijo incapacitado: de $ 8.947 a $ 16.496
Asignación por adopción: de $ 31.955 a $ 35.312
Asignación por casamiento: de $ 4.793 a $ 8.841
Asignación por nacimiento: de $ 3.201 a $ 5.904.
La oferta, sin embargo, fue rechazada por la Junta Municipal de ATE, que además dispuso ir este viernes a un paro de actividades.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora