Todo comenzó con una denuncia que formuló un grupo de enfermeras del Hospital Delicia Masvernat, de Concordia: en sus recibos de sueldo observaron que le estaban descontando para un sindicato de cuya existencia desconocían todo: el Sindicato Único de Trabajadores de la Salud de Entre Ríos (Sutser).
“Las enfermeras del Hospital Masvernat venimos denunciando hace más de un año al Sindicato Sutser, que mediante un código de descuento nos retiene parte de nuestro sueldo injustamente y luego de innumerables intentos, al día de la fecha no hemos podido solucionarlo ya que en el domicilio nunca hay nadie y los responsables no dan la cara”, plantearon.
La inquietud la tomó el diputado provincial Alejandro Bahler (Frente Renovador), y su denuncia pública, a su vez, alertó a la Justicia, y así fue como el fiscal Ignacio Aramberry empezó a investigar.
De acuerdo a lo que publicó el sitio Página Judicial, Aramberry comenzó a investigar y, para eso, intentó en varias oportunidades obtener las planillas de afiliados y peritar las firmas, pero esa información no le fue concedida, por lo que no le quedó más remedio que allanar la sede sindical de calle La Paz 131, trámite que se cumplió el jueves 16 de marzo.
Aunque en medio, Fabiana Arquiel, secretaria general del Sutser, salió a cuestionar pública a Bahler, cuyos dichos, aseveró, «son absolutamente falsos y se enmarcan en una clara campaña de desprestigio hacia nuestra entidad gremial, única representativa de los trabajadores de la salud de Entre Ríos, campaña que tiene claros responsables, entre ellos el Ministro de Salud de la provincia. El Sutser ha obtenido autorización judicial para efectuar la retención de las cuotas de afiliación, tiene su comisión directiva avalada por el Ministerio de Trabajo en funciones, sus Estatutos aprobados, habiendo elegido delegados en la mayor parte del territorio provincial».
A su vez, Bahler recordó que en noviembre de 2016, “y en una de las tantas visitas que he realizado al Hospital Delicia Masvernat a los fines de interiorizarme sobre las inquietudes y problemáticas laborales, me reuní con diferentes empleados de citado nosocomio (enfermeras, médicos, personal de limpieza, de cocina, guardias de seguridad, maestranzas, etc.), solicitándome que como diputado provincial interceda para solucionar un tema de larga data que no podían resolver con el Sindicato Sutser”.
“En ese momento –recordó el legislador–, relataron que venían hace más de un año queriendo desafiliarse del Sindicato y dar de baja «el código de descuento 336″ de sus recibos de sueldos ya que no había sido elección de ellos pertenecer Sutser y mucho menos que se les retengan haberes. Asimismo, manifestaron que fueron engañados por el sindicato y que luego de innumerables intentos por notificar a dicha asociación de su deseo de desafiliarse (más allá de que en rigor de verdad nunca quisieron pertenecer), enviaron notas y cartas documento, las cuales volvieron todas rechazadas por no encontrarse nunca a nadie que las reciba en el domicilio de calle La Paz N° 134 de la ciudad de Paraná, como así tampoco atienden los teléfonos ni se localiza algún responsable”.
Así, y luego de tomar conocimiento del problema, el 17 de noviembre Bahler envió una nota al Ministerio de Salud “a fin de encontrarle una solución rápida, aceptando las renuncias y en consecuencia frenar los descuentos en los recibos de haberes”.
El 24 de noviembre le respondieron desde la Dirección de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Salud respecto del planteo que “Sutser es un sindicato con inscripción y sin personería gremial que en repetidas presentaciones de renuncia por parte de afiliados dificulta su concreción por no encontrarse persona alguna en el domicilio que denuncia como su sede lo que impide la efectivización de esa renuncia y el consecuente cese del descuento de la cuota sindical. Para esos casos se recomienda que envíen carta documento a dicho sindicato a través de la cual renuncian al mismo e informen a la Dirección de Personal de dicha renuncia en orden a que comience un procedimiento que permita concluir con la finalización del descuento en los haberes de los agentes renunciantes…».
Bahler recuerda que “han pasado casi 6 meses desde que tomé conocimiento de este atropello a los empleados y al tomar estado público, se han ido sumando muchísimos empleados de todos los hospitales de la Provincia que solicitan mi intervención para obtener el cese de los descuentos. Ello ha hecho que en varias oportunidades me reúna con el ministro de Salud (Ariel de la Rosa) y sus asesores para tratar de contactar a los responsables del sindicato; al no poder localizarlos, presentamos ante dicho Ministerio toda la documental respaldatoria de las acciones realizadas mediante Expediente Administrativo N° 1942645/2017.”
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.