El Ministerio de Salud dictó este miércoles la resolución N° 3.150, a través de la cual declaró a Gualeguaychú como “zona comprendida dentro del aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) en virtude la situación epidemiológica: 1.096 casos sospechosos, 343 confirmados y 130 pacientes activos, más 5 fallecidos por la pandemia de coronavirus. Además tiene un 38,7% de ocupacióin de camas y 1.207 personas aisladas.

La norma, que lleva la firma de la ministra de Salud, Sonia Velázquez, deja establecido que con la declaración del aislamiento “el Municipio de la ciudad de Gualeguaychú, en base a sus facultades constitucionales y legales autónomas que le caben, deberá disponer las modalidades de su ejecución conforme a las normas vigentes y al estado sanitario de la población con relación a la enfermedad del Covid 19, manteniendo las excepciones establecidas en el artículo 12 del decreto DNU N° 667/20 y las que se establezcan a los fines correspondientes”.

ASPO Gualeguaychú by Entre Ríos Ahora

Aunque sin ninguna referencia en el texto dictado por la cartera sanitaria provincial, también este miércoles se conoció el decreto N° 700 firmado por el presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el ministro de Salud, Ginés González García, a través del cual se estableció «que el departamento de Gualeguaychú -no sólo la ciudad- de la Provincia de Entre Ríos se encontrará alcanzado por las disposiciones del aislamiento social, preventivo y obligatorio previstas en el Capítulo Dos del Decreto N° 677/20, a partir del dictado de la presente medida y hasta el día 30 de agosto de 2020, inclusive».

Decreto ASPO Gualeguaychú by Entre Ríos Ahora

En realidad, el gobierno del intendente Martín Piaggio había hecho el anuncio el sábado 22 respecto a la vuelta a la fase 1 de la cuarentena. “A partir de las gestiones realizadas en conjunto con el gobierno provincial, la Jefatura de Gabinete de Ministros autorizó incluir a la ciudad en los alcances del artículo 2 del DNU 677/20, entrando en Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio”, dio cuenta la Municipalidad del sur entrerriano. En realidad, el día 21 Piaggio adelantó que la ciudad volvía a fase 1 del aislamiento.

El apresuramiento de Piaggio encontró un freno en el fiscal de Estado, Julio Rodríguez Signes, que alertó: «El encuadramiento de una ciudad en aislamiento o distanciamiento es una decisión del Estado nacional y debe ser planteada por el Ejecutivo. Tengo entendido que Gualeguaychú tramitará ante Provincia un nuevo status», sostuvo. Sin embargo, arriesgó que «habrá que ver si recibirá apoyo de la provincia ese planteo porque ni siquiera se avaló en el caso de Paraná que tiene cuatro veces más positivos que Gualeguaychú».

Y en los últimos días derivó en una demanda en la Justicia contra la Municipalidad.

Las restricciones afectaron la actividad de una parte del comercio, que reaccionó con vehemencia.

El presidente del Centro del Defensa Comercial de Gualeguaychú presentó este martes 25 un hábeas corpus ante el Juzgado Federal del sur entrerriano por la disposición de la Municipalidad de exigir el cierre de los comercios en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO).

El planteo apunta a que los actos que emanan del municipio restringen la libertad ambulatoria y de comercio en la ciudad.

En ese sentido, el hábeas corpus firmado por Adolfo Solari señala que, en ningún punto de la normativa nacional, surgen estas cuestiones.

Este miércoles el intendente Piaggio estuvo en el despacho del juez federal de Gualeguaychú, Hernán Viri, que tramita el hábeas. El jefe comunal justificó la medida de aislamiento por cuanto, dijo, en la ciudad “se reúnen claramente los tres criterios que el DNU definió para estar en ese Aislamiento Preventivo Social Obligatorio” y detalló que para solicitar esa categoría epidemiológica “reunimos el pedido de autorización al Gobernador, la recomendación del COES Provincial y le pedí lo mismo al COES Local para seguir el resto del proceso administrativo”.

“Hice la petición, la elevé a Provincia. El gobernador se lo envió al Jefe de Gabinete que, a su vez, lo elevó al Ministerio de Salud de la Nación y ellos resolvieron que Gualeguaychú se condice con la transmisión comunitaria y por ende el Aislamiento”, sintetizó, en declaraciones que recogió Reporte 2820.

Luego, urgió al juez. «Necesitamos celeridad y le he pedido al Juzgado que se expida rápidamente. Resolverá una denuncia de un vecino en representación del Centro de Defensa Comercial para saber en qué instancia está Gualeguaychú: Distanciamiento o Aislamiento”, expresó.

La resolución en torno a ese pleito planteado por los comerciantes se espera para las próximas horas.

De la Redacción de Entre Ríos Ahora