«Estoy de guardia en el hospital, Son las 3 de la tarde. Desde las 8 de la mañana hemos visto alrededor de 12 pacientes con signos de Covid, más las urgencias, más la necesidad de atender a toda la población de San José, que es el único lugar de atención pública. La mayoría de la población no tiene obra social y acude al hospital».
El médico urólogo Marcelo Lemus grabó un video en su teléfono celular y lo viralizó: fue su modo de presentar la renuncia al cargo que ocupaba en el Servicio de Guardia del Hospital San José, de Villa San José, a 250 kilómetros de Paraná, en el departamento Colón. En el Ministerio de Salud recibieron la mala nueva con algo de perplejidad, aunque admitieron que la sobreexigencia que afecta al personal sanitario se ha agudizado en los últimos meses de pandemia de coronavirus.
Marcos Luciani, director del Hospital San José, reveló ante Entre Ríos Ahora dos situaciones que inciden negativamente en el trabajo diario: una duplicación de la consulta por casos Covid-19, y la existencia sólo de un centro asistencial del Estado para receptar la demanda de una ciudad de 23 mil habitantes. En San José no hay clínicas ni sanatorios privados y la consecuencia es que todo recae en el hospital público.
Pero además hay otra peculiaridad: el Servicio de Guardia se cubre en forma íntegra con profesionales monotributistas. No hay médicos de planta. No resulta una ecuación económica que atraiga a muchos, entonces: un médico de planta cuenta con salario en blanco y aportes de ley; un monotributista cobra lo mismo por cada guardia, poco más de $8.000, pero de ese monto tiene que descontar lo que paga por facturar al hospital.
Luciani admite que pudo haber sido “cansancio” lo de la renuncia de Lemus, pero enseguida señala que la recarga de trabajo y la falta de cuidado en la población frente a la pandemia es un fenómeno que recorre a todo el país.
“Es verdad que se duplicó la demanda en los últimos días por casos Covid, y que la Guardia está con mucha demanda porque la gente no tiene paciencia para esperar el turno y sobrecarga el servicio. En San José el hospital es lo único que hay. Acá no tenemos clínicas ni sanatorios. La gente, ante un problema de salud, acude al hospital. Hay un frigorífico con 500 empleados; un establecimiento, como Las Camelias, con 1.000 trabajadores. Y todo eso acude al hospital”, relata.
Pero el punto es el aumento de la demanda de casos Covid: en los últimos días en el Hospital San José se vienen realizando 15 hisopados diarios; pero este viernes 8 fueron 24 las personas hisopadas. “Los bioquímicos en San José trabajando sábado, domingo y feriados sin cobrar por guardias pasivas. Van y laburan. Lamentablemente, lo que vemos es que la gente no se cuida, se relaja y esto hace que aumenten los contagios”, subraya.
-El hecho de que haya renunciado un profesional de la Guardia, ¿afecta el servicio que presta el hospital?
-Tenemos 7 médicos que cubren Guardia y por supuesto que esto nos afecta. Además, se nos dificulta conseguir profesionales porque nadie quiere venir a facturar. El profesional quiere su recibo de sueldo, no estar facturando como monotributista. El mismo problema está en el hospital de Villa Elisa y también en Colón.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora