La Municipalidad de Santa Elena reprochó en duros términos la falta de acción del fiscal Facundo Barbosa y de la Policía de Entre Ríos que no supieron actuar frente a la manifestación de un grupo de personas que entre lunes y jueves mantuvieron una protesta con quema de cubiertas y agresiones a funcionarios municipales.

Como informó Entre Ríos Ahora, en la ciudad del norte entrerriano  un grupo de personas reclamó en las puertas del municipio por contratos y supuestas promesas incumplidas del intendente Silvio Moreyra (PJ). Algunos protestan porque dicen que fueron echados sin causa y, otros, porque aseguran que el dirigente no cumplió con su palabra de darles contratos o estabilidad en el municipio.

La historia del reclamo entrelaza uno de los males de la política local: el clientelismo político. En su momento, a Domingo Daniel Rossi le estalló un caso similar. Ahora la sufre su concuñado y enemigo político, el intendente Moreyra, ex director del Instituto de la Obra Social de Entre Ríos (Iosper). El protagonista de ambos casos es un ex empleado municipal y hoy ex militante de la agrupación “Amo Santa Elena”, creada por el actual jefe comunal santaelenense.

Aunque Guillermo Vega, secretario de Gobierno de la Comuna, responsabilizó por esa movida de protesta al exintendente Domingo Daniel Rossi, quien a su criterio intenta permanentemente poner palos en la rueda a la administración del actual intendente Silvio Moreyra. Rossi y Moreyra son concuñados –sus respectivas esposas son hermanas- y ambos provienen del peronismo.

Vega minimizó la protesta: dijo que fueron tres personas que quemaron “cuatro o cinco cubiertas” frente a la Municipalidad. Y cuestionó la agresión que sufrió un empleado municipal. “Fue algo absolutamente inesperado lo que sucedió. Somos respetuosos de la libertad de expresión y de manifestarse.  Pero entendimos que el reclamo no tenía absolutamente nada de legitimidad, aunque aún así los atendimos en la Municipalidad a las tres personas que estaban quemando cubiertas”, señaló.

Aunque para mantener el orden, pidieron la intervención de la Justicia. “Con el fiscal Barbosa hablé el martes, cuando arranca la protesta.  El miércoles intenté hacerlo de vuelta. Lo llamé aproximadamente 16 veces, al teléfono particular y al teléfono de fiscalía. Lamentablemente, no tuve la posibilidad de ponerme en contacto con él. Y a las 12 del miércoles se produjo la agresión al empleado de la Municipalidad. Mi idea de hablar con el fiscal Barbosa fue transmitirle con mucha fidelidad la situación que se estaba viviendo. La verdad es que Santa Elena es un pueblo que ha vivido en crisis durante muchos años, y lucha denodadamente para salir adelante”, planteó.

-Después de la agresión, ¿hubo denuncia judicial por parte de la Municipalidad?

-La Municipalidad todavía no ha denunciado en la Justicia. No lo creímos necesario. Y por eso fuimos insistentes en la participación del fiscal. No lo conseguimos. También, tuvimos un entredicho bastante fuerte con la Policía local porque nos dijeron que iban a actuar en función de las instrucciones que les diera el fiscal. Y el fiscal no estuvo. Pero ellos saben que cuando hay alteración del orden público, tienen que actuar.

-¿No hubo colaboración del fiscal ni de la Policía?

-Nosotros lo entendemos así. Pero además, entendemos que en el reclamo hay una cuestión de fondo muy política, de dirigentes que han sido derrotados en la interna peronista, que están en la comodidad de su casa, con jubilaciones de privilegio, y que le dan changa a algún puntero político para hacer esto, para alterar el clima de Santa Elena.

-¿Habla de Rossi?

-Yo digo que hay dirigentes de ese tenor que no pueden vivir en paz, que se sienten unos fracasados, que están dando changas permanentemente para alterar la vida del pueblo.

-Uno de los manifestantes es de Amo Santa Elena, la agrupación del intendente Silvio Moreyra

-César Rivero ha participado en Amo Santa Elena como ha participado en diferentes agrupaciones políticas. Pero que haya trabajado con nosotros en política no le da ningún tipo de derecho en especial. Hay que trabajar para ganarse el sustento y somos todos iguales.

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.