Organizaciones sociales de Santa Elena accedieron a tierras del exFrigorífico Regional Santa Elena para desarrollar un proyecto productivo. La novedad se conoció este miércoles, cuando el Municipio gobernado por Domingo Daniel Rossi (PJ) dio a conocer que se firmó un contrato de comodato con representantes de la Corriente Clasista y Combativa (CCC) y la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (Ctep), sector que a nivel nacional tiene entre sus referentes a Juan Grabois.
Grabois es el abogado de Dolores Etchevehere, quien denunció por estafa a sus hermanos –entre ellos el exministro de Macri, Luis Miguel Etchevehere- y su madre Leonor Barbero Marcial de Etchevehere. Entre octubre y noviembre, la zona fue epicentro del conflicto familiar cuando Dolores e integrantes del Proyecto Artigas ingresaron a la estancia Casa Nueva, en el paraje El Quebracho, a 12 kilómetros de Santa Elena. Dichas tierras pertenecieron a Establecimiento Bovril Ltda, que en su momento fue propietaria del frigorífico de la ciudad costera.
En ese marco, la organización referenciada con Grabois habló de generar un proyecto productivo en los campos y restituir hectáreas a la Escuela Agrotécnica Nº 151, que en 2007 perdió parte de su predio porque fue adquirido por los Etchevehere.
Lo cierto es que el sueño del proyecto agroecológico naufragó cuando la Justicia determinó, el 29 de octubre, el desalojo de Dolores y los activistas.
Ahora, a pocos kilómetros de las tierras en disputa, organizaciones sociales accedieron a un campo denominado Las Yegüitas. La iniciativa fue impulsada por la CCC y la Ctep, organizaciones con fuerte trabajo barrial. Este martes firmaron un contrato de comodato con el Municipio de Santa Elena, que les cedió una hectárea ubicada en Avenida Circunvalación, cerca del acceso a la ciudad.
Contrato de comodato Santa … by Entre Ríos Ahora
En la cláusula segunda del contrato se establece que el comodato durará tres años, con opción a renovarse por tres más “si no hubiera existido conflicto alguno entre las partes y siempre y cuando no haya notificación fehaciente de una de las partes para impedir la renovación”.
En el punto tercero, las organizaciones se comprometieron a realizar tareas de limpieza, acondicionamiento, cuidado y mantenimiento en general del lugar.

En cuarto lugar, se estableció que la tierra deberá ser destinada a “desarrollar emprendimientos productivos” “En caso de no cumplir con el destino específico el inmueble será restituido previa intimación fehaciente en no menos de 30 días”, se advirtió.
De la firma del contrato participaron el intendente Rossi, su hijo Francisco, que es el secretario de Gobierno y Hacienda, y los representantes de la Corriente Clasista y Combativa: Fermín Hermeaga, Víctor Paiva y Agostina Mastranchelo; y Orlando Goncebatt por parte de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (Ctep).
De la Redacción de Entre Ríos Ahora