Alejandro Santana dejó de ser el Escribano Mayor de Gobierno de la Provincia.
A través del decreto N° 283, del 29 de diciembre último, el Poder Ejecutivo designó en ese cargo a la escribana Sandra del Carmen Taborda, que tendrá una Escribana Mayor de Gobierno Adjunta: mediante decreto N° 209. del 20 de diciembre, se ubicó en esa función a la escribana Daniela Tamara Kozak.
Santana había llegado a la Escribanía Mayor de Gobierno a mediados de diciembre de 2015, designado por el exgobernador Gustavo Bordet. Ahora, volverá a su cargo de planta, en la Fiscalía de Estado, lugar al que ingresó en 2012.
Con la designación de Santana en la Escribanía Bordet pudo desprenderse de quien ocupaba el cargo de Escribano Mayor de Gobierno, Francisco Gastaldi, muy complicado en la Justicia, con dos condenas en su haber.
Gastaldi fue condenado por un tribunal de Gualeguay a 4 años de prisión efectiva por estafa y falsificación de instrumento público. También fueron condenados uno de los hijos del funcionario, que recibió una pena de prisión efectiva y el restante tendrá condicional. Laura Gastaldi -también escribana que ejerce la actividad privada- fue sentenciada con 3 años y 6 meses de cárcel; y Francisco Gregorio Gastaldi (h) recibió 3 años de prisión condicional.
Aunque los Gastaldi dieron batalla en la Justicia.
En 2020, la exconvencional constituyente del Partido Justicialista, Laura Gastaldi obtuvo un fallo a favor en el marco de su pelea para conseguir la restitución de su matrícula de escribana, que perdió luego de haber quedado involucrada en una causa penal. Se trata de la hija del exEscribano Mayor de Gobierno, Francisco Gastaldi, muerto en 2017.
A mediados de agosto de 2020, la Sala Laboral del Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Entre Ríos, integrada por Susana Medina, Germán Carlomagno y Bernardo Salduna, por mayoría, dejó sin efecto la eliminación de la matrícula que le impuso la Superintendencia del Notariado del Colegio de Escribanos de la Provincia. Ahora, dicho tribunal de los fedatarios públicos deberá emitir un nuevo pronunciamiento acorde a lo observado por el máximo tribunal provincial.
Gasltadi fue convencional constituyente en 2008, pero su mayor exposición mediática fue por otra historia poco feliz en su carrera: fue condenada en 2015 por el delito de estafa. Sin embargo, ese fallo no quedó firme. En 2019 consiguió la absolución por parte del STJ.
De la condena a la absolución
El peregrinar de Gastaldi por Tribunales arrancó por una denuncia de María Andrea Martínez –hoy de apellido Ascar-. La mujer denunció ser reconocida como hija del hacendado gualeyo Héctor Ascar. El vínculo de sangre fue probado, y en paralelo se abrió una causa penal por el supuesto delito de estafa, en la que se acusó al hacendado de haber armado un fideicomiso -en el que incorporaba 37 inmuebles, en su mayoría rurales- con la colaboración de los Gastaldi y otros, con el fin de que la mujer que fue reconocida como su hija no obtuviera los beneficios de su herencia.
Ascar falleció el 31 de enero de 2011 y el proceso se llevó a cabo sobre los demás involucrados en la supuesta maniobra.
En 2015 finalmente llegaron las condenas del Tribunal de Juicio de Gualeguay, integrado por los jueces Javier Cadenas, Darío Crespo y María Angélica Pivas. Una de las condenadas fue la exconvencional, a la que le dieron la pena de tres años y seis meses de prisión acusada de ser partícipe de los delitos de estafa.
Además de su padre, el Escribano Mayor de Gobierno, Francisco Gastaldi, y su hermano, Francisco Gregorio Gastaldi, fueron condenados, pero con penas menores, Jorge Rodríguez, Francisco Ascar y su pareja María Cristina Almeira. En 2017, la Cámara de Casación Penal de Paraná confirmó la condena aunque morigeró el monto de las penas.
A raíz de esa condena, el 20 de abril de 2018 el Consejo Directivo del Colegio de Escribanos de Entre Ríos dictó la resolución N° 43/18 por el cual dispuso la destitución y eliminación de la matrícula de Laura Gastaldi. El 3 de junio de 2019, el Tribunal de Superintendencia del Notariado de la Provincia confirmó la decisión con la resolución N° 011/2019.
Sin embargo, la historia tuvo un vuelco: el 4 de noviembre de 2019 la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Entre Ríos revocó las condenas y señaló falencias en las resoluciones del Tribunal de Juicio de Gualeguay y de la Cámara de Casación Penal de Paraná.
Con ese fallo en mano, los abogados de Gastaldi, Rubén Pagliotto y Damián Petenatti, acudieron a la Sala Laboral del Superior Tribunal de Justicia y consiguieron que anulen la sanción dictada por la Honorable Superintendencia del Notariado.
La resolución a favor de Gastaldi fue emitida el 24 de agosto. La vocal Susana Medina votó para confirmar la sanción; mientras que los vocales Germán Carlomagno y Bernardo Salduna opinaron que debía anularse.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora