En 2014, el exFrigorífico San José y la láctea Cooperativa Tambera Paraná (Cotapa) pasaron a manos de capitales chinos: en octubre de ese año, el exgobernador Sergio Urribarri firmó el decreto N° 3.785 por el cual transfirió al consorcio conformado por Cartipam SA y En Premieur SA el manejo de la mayoría accionaria de ambas empresas, que antes habían sido estatizadas.

De ese modo, Urribarri dio por aprobado todo lo actuado por la comisión de evaluación de ofertas en el marco de la Licitación Pública N° 1/2004 convocada para la transferencia de la mayoría accionaria que el Estado provincial poseía en las firmas Cotapa Sapem y Procesadora Ganadera Entrerriana Sapem (exFrigorífico San José).

Así, se resolvió adjudicar a Cartipam SA el 70% y a En Premieur SA el 15%,20%, “conformando dichos porcentajes la totalidad de las acciones de las que es titular el Gobierno de la Provincia en la firma Procesadora Ganadera Entrerriana Sapem”, esto es el Frigorífico San José.

En tanto, a En Premieur SA se le entregó el 56,37% “correspondiente al porcentaje de las de las que es titular el Gobierno de la Provincia de Entre Ríos en la firma Cotapa Sapen”.

Ese consorcio de empresas ofreció abonar $ 111 millones por el paquete de ambas empresas de la siguiente forma: la suma de $ 75 millones a pagar al momento del contrato de transferencia de las acciones; “asume, además, desde Procesadora Ganadera Entrerriana la suma de $ 36 millones pertenecientes a la deuda que la empresa mantiene con el Gobierno de la Provincia de Entre Ríos, que se pagará de la siguiente manera: la suma de $5 millones dentro de los 180 días de la transferencia de las acciones a los compradores; y $ 31 millones, antes del 1° de diciembre de 2015”, según dice la norma.

“Esto –dice el decreto—sujeto a los siguientes términos: el 100% de la deuda informada oficialmente, salvo las reconocidas y que se ofrece asumir como parte de la oferta, y todas las acciones judiciales por derechos y /u obligaciones pendientes respecto de la firma Procesadora ganadera Entrerriana Sapem deberá ser pagado por la Provincia dee Entre Ríos, con lo cual la transferencia de las acciones correspondientes a Procesadora ganadera Entreerriana SA se realizará sin deuda: asimismo deberá formalizarse a favor de En Premieur SA la cesión y/o transferencia de la oferta irrevocable de venta que los accionistas minoritarios hicieron oportunamente a la provincia”.

En 2010, cuando el Gobierno tomó las riendas de la cooperativa láctea Cotapa se conoció un informe producido por el Ministerio de la Producción que dio cuenta que el valor de mercado de la empresa se había fijado en $ 37.344.400, según un estudio encarado en forma conjunta por la Universidad Nacional del Litoral y la Universidad Católica Argentina.

La otra empresa puesta a la venta, el Frigorífico San José, estatizado en 2011, fue adquirido por la provincia en 16.500.000 dólares. A un dólar oficial a $ 8,45, el monto pesificado da $ 139.425.000. O sea, entre ambas, un valor de casi $180 millones. Pero cuando se vendieron, cuatro años después, el Gobierno recibió sólo $111 millones.

El martes 20 de enero de 2009, Urribarri comunicó oficialmente la determinación de incorporar al Estado como socio mayoritario de Cotapa. El decreto Nº 26, que dio forma a esa decisión, previó que la cooperativa pueda pagar el 100 % de las deudas impositivas con el Estado mediante una capitalización que permita un control oficial del 51% del paquete accionario.

Cuando el Estado se hizo cargo de Cotapa, la empresa se encontraba en un proceso de concurso preventivo, y una deuda de más de $ 15 millones.

El Frigorífico San José, a 10 kilómetros de Colón, estaba peor: abandonado a su suerte por la brasileña JBS, la planta había cerrado y había dejado en la calle a medio millar de empleados.

La operación de compra por parte del Estado, con auxilio de la Nación, se terminó concretando por 16.500.000 dólares.

Los dos procesos de venta, de Cotapa y del Frigorífico San José, quedaron ahora en la mira del senador provincial Raymundo Kisser (Cambiemos), que ya adelantó una primera conclusión de su pesquisa sobre los números de esas operaciones comerciales en las que intervino el Estado entrerriano, con Roberto Schunk como ministro de la Producción: la Provincia habría perdido una suma cercana a los $120 millones en esas operaciones de estatización y posterior privatización.

Pero la cifra no es definitiva.

«Estoy investigando», dice Kisser. «Tengo ya bastante material tanto de San José como de Cotapa, con datos suministrados por el Tribunal de Cuentas y algo de parte de la Secretaría de la Producción, y Contaduría de la Provincia. He pedido informes en Personerías Jurídicas también para conocer la conformación de directorio», señala.

«En estas dos empresas, entre los procesos de estatización y luego de privatización, durante la gestión de Schunk se perdieron 120 millones, según mis cálculos», apunta el legislador provincial.

«En el caso de San José estamos pagando $14 de millones de pasivos ocultos, que no estaban declarados en ningún lado -subraya-. No pasó lo mismo en Cotapa, que ahí tuvieron que hacerse cargo los empresarios. Pero la Provincia puso $290 millones para la compra de acciones de San José en concepto de aporte de capital. Y después le dio una garantía por $70 millones a través del Banco Nación. De esos 70 millones, esta sociedad no pagó ni una sola cuota. La Provincia tuvo que pagar. Ahí, ya suman $90 millones. A eso, se agrega el pago de $20 millones por pasivos ocultos. Hasta se violó la ley en el caso de creación de la sociedad que explotó el frigorífico. Expresamente se prohibió hacer ningún otro aporte además de los $20 millones, pero desde Producción salieron fondos para pagar salarios y otros gastos. Todavía no llegamos a la etapa final, porque estamos esperando conocer más datos de Cotapa. Pero ya podemos ver que la pérdida ha sido de $120 millones para la provincia», sostuvo el legislador.

 

 

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.