El exministro de Producción de Entre Ríos, Roberto Schunk, se lanzó este miércoles por la noche, en el segundo día de 2019, como candidato a intendente de Paraná por Unión Ciudadana, agrupamiento que reivindica los gobierno de Néstor Kirchner y Cristina Fernández.
La presentación formal fue en la sede de la Asociación Bancaria, en Monte Caseros 459. Allí, ante militantes de diferentes sectores del kirchnerismo, el exfuncionario de la gestión de Sergio Urribarri dio a conocer los puntos centrales de su programa político, que se basan en una reforma institucional y en proyectos que generen más empleo.
En el acto también se conoció que Cristina Ingleson será su compañera de fórmula como candidata a viceintendente. La dirigente es militante feminista e integrante de la Junta Promotora del Partido Solidario, que tiene como referente nacional a Carlos Heller.
El encuentro estaba previsto para las 20.30, pero la lluvia atrasó los discursos. Recién pasadas las 21 tomaron la palabra el exdiptuado nacional por Entre Ríos, Jorge Barreto; Cristina Ingleson y, por último, el exministro de Producción.
El acto arrancó con un homenaje al ex canciller Héctor Timerman, quien murió el pasado lunes 31 de diciembre. Uno de los organizadores del acto sostuvo que el fallecido exfuncionario fue un “perseguido político de este gobierno fascista de Macri y sus secuaces de Comodoro Py”, en alusión a la causa en la que el fallecido exfuncionario estaba imputado por presunto encubrimiento del atentado a la AMIA tras el pacto con Irán.
Barreto, con críticas a Bordet
El ex legislador nacional, oriundo de Santa Elena, Jorge Barreto, fue el primero en tomar el micrófono. El dirigente dijo que “este sueño nos imaginamos hace un par de meses con un grupo muy reducido de compañeros”. “Nos imaginábamos crear un espacio en Paraná con referentes importantes de Paraná, y que piensen en la ciudad a futuro”, agregó.
Luego se enfocó en la gestión de Sergio Varisco (Cambiemos). En primer término, habló de la imposibilidad de los ciudadanos para afrontar los aumentos del boleto del colectivo, pero también lanzó críticas al gobernador Gustavo Bordet, a quien le reprochó no haberse opuesto con fuerza a la quita de subsidios al transporte que aplicó Nación.
“Tenemos que soportar a un gobierno provincial, que sin criticar fuertemente al gobierno nacional, quien es el que ha tomado la decisión de sacar el subsidio al transporte entre otras cosas, se hace cargo la provincia con los pocos recursos que le están quedando”, afirmó Barreto.
Enseguida, remarcó que “desde que asumió Mauricio Macri, a Entre Ríos y otra provincias le vienen recortando recursos sistemáticamente a pesar de que muchos de esos gobernadores a través de sus legisladores nacionales vienen votando y apoyando las leyes de ajuste de este gobierno neoliberal”
“Paraná necesita un cambio: real, verdadero y transformador. Y creemos que Schunk es el indicado para encarar esa tarea que no va a ser fácil. Van a dejar un país destruido, una provincia complicada y una ciudad difícil de gobernar”, sostuvo luego.
A su vez, también se refirió a la causa conocida como ‘narcomunicipio’, que tiene procesados al intendente, al concejal Pablo Hernández y a la exfuncionaria de Seguridad Griselda Bordeira. “Sigue habiendo narcotráfico en los barrios de la ciudad”, advirtió Barreto.
Por último, llamó a apoyar la dupla Schunk – Ingleson.
Vice feminista
A su tiempo, Cristina Ingleson, integrante de Mujeres Tramando, y de la Junta Promotora del Partido Solidario, dijo que el espacio incluye la política feminista. “Como integrante del Partido Solidario me toca ser la voz de la mujeres para abrir el juego a decisiones políticas basadas en compromiso y participación ciudadana, sumando una mirada popular, democrática y feminista que es definición de ser del Partido Solidario en Paraná”, dijo y agregó que viene militando la causa feminista hace 10 años.
Finalmente, en su breve discurso con lenguaje inclusivo, Ingleson sostuvo: “Este espacio se nutre de las vertientes trabajadores, sindicales, vecinalistas, pequeños y medianos empresaries, jóvenes, jubilades, docentes, profesionales e investigadores del movimiento de mujeres y con ese bagaje el partido Solidario se pone a disposición para ampliar la democracia en la gestión de la cosa pública en Paraná, con perspectiva inclusiva, ideario cooperativo y voluntad de gestión”.
Las reformas de Schunk
El acto lo cerró Schunk, quien dio un detalle de las propuestas medulares del espacio. Entre ellas, mencionó que el objetivo es cambiar la forma de gestionar el municipio y generar empleo en Paraná.
En primer lugar, planteó que “la forma de gestionar tiene que ser de abajo para arriba y no de arriba para abajo”. Y señaló que el concepto central de la idea es la participación ciudadana “en serio”.
Por ello, afirmó que la idea si llega al Gobierno municipal será agregar una nueva institucionalidad al municipio: las asambleas barriales. Sobre ellas, dijo que no se harán cuando “un dirigente quiera” o “vaya a tomar mate”, sino que se regirán por un reglamento que establecerá “cómo va a ser esa participación a lo largo del año”.
Además, dijo que proponen dividir la ciudad en cinco regiones, tomando el criterio de cuenca y no el de casco urbano, con el objetivo de generar mayor interacción entre los ciudadanos. “Lo que se necesita es que los paranaenses nos reconozcamos y para reconocerse se necesita la participación de todos los integrantes de la comunidad, en esa mezcla y diversidad”, afirmó.
Otra propuesta que presentó es la reforma en el transporte público, integrando en un proyecto a Colonia Avellaneda y Oro Verde. En otro orden de cosas, también dijo que una preocupación principal de su programa de gobierno es la generación de empleo y que para ello solicitó al presidente de la Cámara de Diputados, el exgobernador Sergio Urribarri, que gestione una audiencia con el presidente de Bolivia, Evo Morales, para proponerle un proyecto que beneficie al país vecino y a la capital entrerriana.
La iniciativa, según contó, sería que Bolivia exporte, por ejemplo, el hierro que se extrae del Cerro Mutún, a través del puerto de Paraná, reactivando a la zona portuaria local, lo que generaría más empleo.
Durante su presentación, el exfuncionario evitó referirse a la causa de las cosechadoras truchas, en la que está imputado junto al exministro de Economía Diego Valiero y empresarios del Grupo Senor.
Presencias
Entre los asistentes se vio a María Luz Piérola, integrante de La Solapa y de la Asociación de Familiares y Amigos de Desaparecidos Entrerrianos y en Entre Ríos (AFADER); al exdirigente de los estatales Edgardo Massarotti; Aldo Bachetti, dirigente de Nuevo Encuentro y delegado de Entre Ríos en la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME); Graciela Mingo, ex rectora de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER); e incluso a la docente de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), María Elena Lotrhinger, entre otros profesores del ámbito universitario.
Las agrupaciones que fueron a apoyar el lanzamiento de Schunk e Ingleson, fueron: el Partido Solidario, que a nivel nacional se referencia con Carlos Heller; Kolina, que responde a Alicia Kirchner; la agrupación Martín Fierro, ligada a Barreto; el Movimiento Evita 17 de Octubre; y Nuevo Encuentro, entre otros.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.