El Gobierno convocó para el lunes 13, a las 10, a los sindicatos docentes de la provincia para iniciar la discusión paritaria salarial. La convocatoria es diez días antes de que los docentes se presenten en las escuelas, como paso previo al inicio del ciclo lectivo, previsto para el próximo 6 de marzo.

 

Se trata de una de las demandas que venía haciendo pública el principal sindicato del sector, la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer).

La convocatoria fue recibida hoy por los gremios, y supone un nuevo escenario de cara al plenario de secretarios generales que Agmer hará el viernes en Concepción del Uruguay.

Allí, uno de los temas centrales será la demanda salarial.

Desde la conducción provincial de Agmer se exigió al Gobierno que “se nos haga una propuesta salarial acorde a la pérdida de la capacidad adquisitiva del año 2016 y en función de las proyecciones inflacionarias de 2017; como piso para que no avance la pérdida del poder adquisitivo del salario de los docentes”.

Pero desde Agmer observan un escenario “complicado”, según la definición de Alejandro Bernasconi, secretario adjunto de Agmer. “El escenario es pésimo. Ya el gobernador (Gustavo Bordet) adelantó que se trabajará sobre la base de una pauta del 18%, y se mostró de acuerdo con la decisión de (el presidente Mauricio) Macri respecto a que no haya piso nacional, y que cada provincial haga su propia discusión paritaria. “El panorama que se nos presenta es muy complicado. Encima, la Ctera quedó afuera de toda discusión porque no hay paritaria nacional”, apunta.

En forma oficial, Agmer ya hizo pública su demanda al Gobierno para que convoque a discusión salarial, y recordó “el incumplimiento de la paritaria del 2016 que estableció claramente que el mínimo a cobrar por un docente debe estar como mínimo un 20 % por encima del salario mínimo vital y móvil nacional. Esta paritaria se incumple desde enero ya que el mínimo vital y móvil es de $ 8.060 y un docente entrerriano que comienza sus actividades percibe $ 9.329”.

“Demandamos al Gobierno el cumplimiento del acuerdo paritario 2016 y la inmediata convocatoria a discusión salarial para el presente año, teniendo en cuenta la pauta inflacionaria del 25 % anual que prevén las consultoras privadas y sindicales, más la necesidad de los trabajadores de la educación de recuperar el 10 % de poder adquisitivo perdido en el año 2016 debido a que la inflación se ubicó en el 43 – 45 % anual”, observó el gremio.

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.