La diputada provincial Stefanía Cora (Frente Creer) se casó este viernes con la historiadora María José Leorza, ayudante de cátedra en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), becaria doctoral en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet).

Cora integra en la Cámara Baja las comisiónes de Cultura y Turismo; Educación, Ciencia y Tecnología; Legislación General; Salud Pública; y la Banca de las Mujeres, Géneros y Diversidad, y en su labor legislativa ha desarrollado una agenda feminista. Impulsó la ley de cupo laboral travesti trans, participó activamente para que se conseguiera sancionar la Ley de Paridad de Género y es autora de la ley que crea el  Fondo de la Editorial de Entre Ríos (EDER). A partir de la creación de ese fondo el organismo puede recibir y administrar recursos de terceros y privados impulsando el desarrollo del sector.

La legisladora posteó las fotos de su boda mediante una serie de historias en su cuenta de Instagram. En realidad, reposteó fotos tomadas por sus amigos en la ceremonia y también a la salida del Registro Civil.

La diputada Cora nació en Concordia aunque desde muy chica está radicada en Paraná. Es hija de Silvia Kupervaser, exvocal del Consejo General de Educación (CGE); hasta 2019 integró el direcctorio de la tarjeta Sidecreer.

Integró el Concejo Deliberante de Paraná entre 2015 y 2019. Ese año, 2019, fue candidata en segundo término a senadora nacional por Entre Ríos, junto a Edgardo Keuider.

Las crónicas de ese año destacaron que sobre la hora y luego de arduas negociaciones, el gobernador Gustavo Bordet y el binomio Alberto Fernández – Cristina Fernández de Kirchner lograron llegar a un acuerdo para llevar una única lista de candidatos a senadores y diputados por el Frente de Todos en Entre Rios. Para la Cámara alta, la boleta estará encabezada por el secretario general de la Gobernación, Edgardo Kueider, que responde al mandatario provincial, y la concejala de Paraná Stefania Cora, de La Cámpora.

Kueider es un hombre de extrema confianza de Bordet y estratega de la campaña en la que el mandatario logró la reelección con el 58% de los votos. Según indicaron a Letra P fuentes de la gobernación, el funcionario «fue el hombre clave en las negociaciones que llevaron a la unidad del peronismo entrerriano, marco en el cual cultivó un estrecho vínculo con el candidato a presidente del Frente de Todos, Alberto Fernández». En tanto, Cora es concejala de la capital provincial y diputada provincial recién electa en la boleta del Frente Creer Entre Ríos, que llevó a Bordet como candidato a gobernador. De concretarse, el ingreso de la dirigente de La Cámpora contribuirá a engrosar el bloque de leales que intenta construir Cristina en la Cámara alta.

Finalmente, Cora no ingresó al Senado, y se quedó con la banca en la Cámara de Diputados de Entre Ríos.

Cora, integrante de La Cámpora, ha militado una agenda feminista tanto desde la banca del Concejo Deliberante de Paraná como desde la Cámara de Diputados de Entre Ríos.

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora