La sesión especial del Senado convocada para este miércoles, a las 19, se cayó. «No se hace la sesión. Pasa para la semana que viene», confirmó una fuente de la Cámara de Senadores consultada por Entre Ríos Ahora.

El fuerte entredicho que protagonizó esta mañana el presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein, con la exviegobernadora y actual jefa de bloque del Frente Más para Entre Ríos en la Cámara Baja, Laura Stratta, fue la piedra de toque que movió a suspender la sesión.

Las versiones no confirmadas hablan de que habría una denuncia penal de Stratta contra Hein por violencia de genero y que la presentación se concretaría este jueves. Aunque la especie no pudo ser confirmada: ninguno de los dos protagonistas ha querido referirse públicamente al tema.

La discusión entre Hein y Stratta sucedió durante una reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria a la que asistieron los presidentes de los distintos bloques. La vicepresidenta primera de la Cámara, Gabriela Lena, admitió que hubo discusión, dijo que fue en tono «político», pero negó que haya existido violencia de género.

Mientras eso ocurría, se producía el dictamen de comisión favorable al proyecto de declaración de emergencia en obra pública que el Senado tenía previsto tratar este miércoles y que ahora se pospuso para la próxima semana.

Esta mañana hubo una reunión conjunta de las Comisiones de Presupuesto y Hacienda, y de Obras Públicas del Senado, con despacho favorable a la iniciativa que será tratada en sesión especial.

Los integrantes de ambas comisiones analizaron los términos de los distintos artículos y a lo largo del encuentro se intercambiaron opiniones para lograr una correcta redacción del texto. Se acordó retirar el artículo que hacía referencia a la infraestructura vial por lo que los senadores presentes lograron consenso y finalmente firmaron el despacho favorable.

 

 

Acerca del proyecto 

El proyecto de ley declara en el ámbito de la Provincia de Entre Ríos el estado de emergencia pública, económica y financiera en materia de obras y servicios públicos, hasta el 31 de diciembre de 2024, con el objeto de revisar, rescindir o renegociar las obligaciones y condiciones emergentes de los contratos de obras públicas y servicios públicos, cancelar la deuda administrativa y judicial concerniente a la obra pública o a los servicios públicos y sus intereses, conforme las posibilidades presupuestarias y financieras de la Provincia.

 

En el proyecto se sostiene que esta Ley es de orden público y sus alcances se aplicarán a los tres poderes del Estado provincial, incluyendo entes descentralizados, autárquicos y autónomos. Los municipios y comunas podrían sancionar una norma similar. Se hace hincapié en las facultades en el marco de la emergencia, y se suspenden las ejecuciones de sentencias judiciales.


De la Redacción de Entre Ríos Ahora