Nuevamente, el sacerdote entrerriano Pedro Brassesco, vocero del Episcopado, atraviesa un problema de salud.
En las últimas horas, comenzaron a circular cadenas de oración en las redes sociales para pedir por su mejoría.
De acuerdo a las informaciones que se conocieron este sábado por la noche, el sacerdote sufrió una descompensación.

Según indicaron este domingo desde la Parroquia San José, de Gualeguay, donde ejerce como vicario, ya está estable, aunque fue derivado a Buenos Aires.

En julio último ya había atravesado una afección cardíaca.
Entonces, le fue implantado un desfibrilador interno, un dispositivo que bloquea arritmias.
Fue después de permanecer internado 16 días en Buenos Aires.
El propio Brassesco, muy presente en las redes sociales, se encargó de comunicar la novedad sobre su estado de salud. Se habia internado el 11 de julio de 2016.
“Queridos amigos: desde el lunes estoy internado en el Sanatorio Mater Dei de Buenos Aires por una afección cardíaca. Superado los síntomas y momentos iniciales, me están haciendo estudios para determinar fehacientemente las causas de problema. Todavía estaré internado unos días más. Muchas gracias a todos por las oraciones y el afecto y le pido que sigan rezando. Bendiciones.”
Actualmente, Brassesco es vicario de la Parroquia San José, en Gualeguay, pero ocupa cargos de envergadura a nivel nacional.
Nació en Victoria, se ordenó sacerdote en 2008, y en 2012 ya ocupaba un cargo a nivel nacional. Viaja todas las semanas, y se aloja en la parroquia San Nicolás de Bari, en Buenos Aires, donde también oficia misa y atiende confesiones.
Pedro Brassesco fue periodista, estudió Comunicación Social en Paraná, condujo la primera mañana de LT 14, dirigió la AM de Concordia y en 2001 volvió a su ciudad, Victoria, a trabajar en lo que sabía hacer: periodismo.
Fue ese año cuando empezó a pensar en ser sacerdote, un pensamiento que había tenido cuando adolescente, mientras cursaba la secundaria, aunque ahora la cuestión se le planteaba siendo adulto.
Se hizo cura en 2008. Su primer destino fue la Parroquia San Antonio, de Gualeguay, adonde alcanzó a ser párroco, y allí permaneció hasta principios de 2014, cuando fue trasladado a la Parroquia San José, como vicario, sin responsabilidad de párroco.
El cambio vino con una designación: en marzo empezó a trabajar temporariamente en la secretaría general de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), aunque en noviembre fue confirmado, y por los próximos tres años.
Brassesco es subsecretario ejecutivo, por debajo de un cargo que sólo puede ocupar un obispo, el secretario general Carlos Humberto Malfa, prelado de Chascomús.

En 2012, había alcanzado su primer nombramiento nacional.

Ese año fue designado secretario nacional de la Pontificia Unión Misional (PUM), una de las organizaciones que conforman las Obras Misionales Pontificias (OMP).

Luego de su acceso al Episcopado, sigue manteniendo esa función, por lo cual durante tres días a la semana se traslada desde Gualeguay a Buenos Aires, donde reside en la Parroquia San Nicolás de Bari.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.