Aunque todavía no hay fecha para la elección de los siete directores que conducirán el Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) para los próximos cuatro años, ya hay varios candidatos que se prueban el trabaje de integrantes del directorio.
El concordiense Maximiliano Torres -que en 2014 perdió el sillón de director por los municipales a manos de Adrián Gómez- va por una nueva gestión y ya lanzó su candidatura, junto al exsecretario greneral del Sindicato Unión Obreros y Empleados Municipales (Suoyem) de Paraná, Hugo Vásquez.
Torres está al frente de la Lista 8 de Noviembre “Dignidad Municipal” . En la elección de autoridades de Iosper -los actuales directores asumieron en julio de 2014, por lo que en julio próximo vencen sus mandatos- deberá vérselas con Adrián Gómez, que el viernes 23, en Villa Domínguez, lanzará su reelección como director de Iosper. Irá en una lista junto al actual secretario general del Suoyem, Jorge Brocado.
El directorio del Iosper, la mayor prestadora de salud de la provincia, está conformado por siete directores, que representan a los distintos estamentos del Estado: los activos del Poder Ejecutivo (que se disputan ATE y UPCN); los jubilados; los empleados del Poder Legislativo y la Justicia; los municipales ; retirados de la Policía; docentes; y la agrupación de empleados del Iosper.
Iosper tuvo elecciones en 2014, y la próxima renovación del directorio debe ser en 2018.
En la última elección, por el Agrupamiento Activos del Poder Ejecutivo, triunfó el representante de la Lista Azul y Blanca, Ariel de la Rosa; por el Agrupamiento Docentes, ganó el postulante de la Lista Unidad, Marcelo Pagani; por el Agrupamiento Municipales, se impuso la Lista Festram, cuyo titular fue Adrián Gómez; por el Agrupamiento Jubilados, ganó el candidato de la Lista de la Federación de Jubilados provinciales, Ricardo Bertonchini; por el Agrupamiento Empleados del Iosper, la Lista Continuidad y compromiso, que llevó a Viviana Sánchez; por el Agrupamiento Activos del Poder Legislativo y Judicial, triunfó Fernando Cañete, de la Unidad Legislativa Judicial; y por el Agrupamiento Policial, la Lista Activos y Retirados de la Policía, José Fermín Beltzer.
De la Rosa después se metió en la interna del peronismo e intentó pelear por la candidatura a intendente de Paraná, y para eso dio un paso al costado, y su lugar fue ocupado por Fabián Monzón, adjunto de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN).
Monzón -quien en junio estará sentado en el banquillo de los acusados por una causa iniciada en Diamante tras las agresiones que sufrió la directora de la Colonia de Salud Mental, Noelia Trossero- ya lanzó su reelección como director de Iosper. Fue a finales de febrero último, en el marco del último congreso provincial de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), el gremio bendijo a Monzón para ir por un nuevo mandato en representación de los activos del Poder Ejecutivo en Iosper.
Enfrente, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) llevará como candidato al actual adjunto del gremio, Francisco Garcilazo.
Otra candidatura que se descuenta es la del actual presidente de la obra social provincial, Fernando Cañete, que representa a los empleados legislativos y a los de la Justicia, que iría por un nuevo mandato.
Aunque todavía restan por definir varias candidaturas. En el caso del agrupamiento de los docentes, Marcelo Pagani, que este año asumió como secretario general de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) concluye su mandato en julio y desde el interior del gremio no se ha resuelto quién lo sucederá.
Además, todavía no hay definiciones en el agrupamiento Jubilados, cuyo actual director en Iosper es Ricardo Bertonchini; tampoco tienen definiciones los empleados del Iosper, que tienen como representante en el directorio a Viviana Sánchez; ni los policías, cuyo actual representante es José Fermín Beltzer.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.