Los choferes de colectivos levantaron el paro y el servicio de colectivos se retomó este jueves, cerca de las 18.
Antes, la Secretaría de Trabajo había dictado la conciliación obligatoria en el conflicto que mantienen la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y Buses Paraná por la falta de pago de salarios de noviembre (se les adeuda un porcentaje) lo que derivó en la suspensión del servicio desde las 0 de este jueves.
De todos modos no se modifica la situación de emergencia que soportan los usuarios desde el martes 28 de noviembre, cuando la concesionaria Buses Paraná decidió suspender el servicio nocturno, de 21,30 a 5,30, medida que la Municipalidad de Paraná consideró «extorsiva» y anunció la aplicación de multas.
La medida de Trabajo se extiende por 15 días hábiles, desde las 10 de este jueves. El organismo intimó al sindicato de los choferes, UTA, a retomar la actividad y prestar nuevamente el servicio a los usuarios del servicio de colectivos. Y exhortó a las partes “a mantener la mejor predisposición y apertura para negociar en los temas sobre los cuales se mantienen diferencias”.
Trabajo fijó fecha de audiencia conciliatoria para el próximo 14 de este mes, a las 10.
Aún con esa medida es incierto lo que puede ocurrir. El gerente de Buses Paraná, Marcelo Lischet, aseguró que la Provincia y la Municipalidad adeudan fondos de subsidios y por eso se pudo pagar sólo el 80% del salario de noviembre a los choferes. Pero dijo que tanto Provincia como Municipio acordaron abonar un adelanto para resolver la situación.
“Estamos a la espera de que el Municipio haga el adelanto y que Provincia complete lo restante”, dijo y agregó: “Los fondos prometidos por Municipio no se pudieron concretar ayer por un problema formal, de papeleo, y Provincia tenía un cupo de dinero que no podía sobrepasar ese monto y hoy estaría completando la restante cantidad de dinero”.
El empresario confirmó a Elonce que se trata de un monto aproximado a los “30 millones de pesos, de los cuales, 16 eran transferidos por el Municipio con un adelanto de los boletos estudiantiles, y Provincia tiene retenido un monto aproximado de 14 millones de pesos, que hoy debería estar pagando”.
“Hasta las 18 podemos concretar las transferencias bancarias a las cuentas de los choferes, pero (debido al cambio de gestión) ya hay funcionarios renunciados y otros sin firma; sino quedará esperar a la asunción de las nuevas autoridades”, evaluó Lischet.
“La tarifa no es real, sino política”
Se debe recordar que, esta semana, el Concejo Deliberante de Paraná aprobó el proyecto enviado por el intendente, Adán Bahl, que dispone un aumento de la tarifa en las diferentes categorías de boletos del Servicio de Transporte Urbano de Pasajeros, que contempla un boleto general de 204 pesos.
Pero para Lischet, “la tarifa no es real, sino política”. De hecho, explicó que los ingresos impactarán en los próximos 15 días, tras la actualización con que haga SUBE en las máquinas en cada una de las unidades.
“Y de esa tarifa, hay que tener en cuenta la cantidad de boletos subsidiados, porque es el 70% de esos 204 pesos, siendo que, en Santa Fe, Rosario y Córdoba, el boleto supera los 240 pesos y la óptica es de llegar a 300 pesos”, especificó el gerente de Buses Paraná.
“La tarifa debe ser real, de un boleto de 550 pesos –inclusive Buenos Aires- y debe subsidiarse al usuario que realmente lo necesite, que el dinero vaya a sus tarjetas, y no a las empresas”, proyectó e insistió: “Las empresas queremos cobrar lo que corresponde por contrato y que el gobierno se haga cargo de subsidiar a quien corresponde”.
De cara al cambio de gestión, el empresario dijo desconocer las medidas nacionales y provinciales que se impulsarán en materia de transporte y reiteró “las asimetrías” en materia de subsidios que imperan en relación a Buenos Aires.
“Hasta fin de año, rige un acuerdo firmado por las autoridades salientes y un presupuesto ya armado hasta diciembre, pero no sabemos qué pasarán en enero. No está garantizado el pago del medio aguinaldo porque Nación prometió ampliar fondos en 2.500 millones de pesos para todo el país para los meses de octubre, noviembre y diciembre, pero en este mes en curso, esa ampliación no se hizo efectiva”, reveló al remarcar que “el acuerdo salarial con el sindicato se hizo en base a eso, pero Nación no está cumpliendo”.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora