Los choferes de colectivos decidieron levantar el paro por tiempo indeterminado que tenían previsto iniciar este martes en reclamo de aumento salarial.
La conducción nacional de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) indicó este lunes por la tarde que se llegó a un acuerdo salarial en las provincias de Entre Ríos y Santa Fe similar al logrado en el Área Múltiple de Buenos Aires (AMBA).
La novedad fue confirmada por la secretaria de Movilidad Urbana, Katherina Stickel, ante la consulta de Entre Ríos Ahora.
La amenaza de paro se daba en un mes particularmente conflictivo en el cumplimiento del servicio luego del aumento de la tarifa.
El jueves 22 de febrero, el Concejo Deliberante de Paraná aprobó el nuevo esquema tarifario para el servicio de colectivos, con una tarifa plana que se triplica en Paraná, al pasar de $204 a $680, y se cuadriplica en el área metropolitana, sube de $204 a $830.
La segmentación tarifaria es una innovación que impulsó la administración de la intendenta Rosario Romero y que se justifica en los mayores costos que supone para la prestataria Buses Paraná hacer recorridos más extensos hacia el área suburbana con la misma tarifa que se abonaba en la capital.
El concejal Enrique Ríos, jefe de la bancada oficialista en el Concejo, cuestionó «los recurrentes incumplimientos» de la prestataria Buses Paraná, «que ha tomado a los usuarios como rehenes, situación que hemos visto en una medida unilateral como es la quita del servicio que ha perjudicado a los vecinos», en clara referencia a la decisión de la concesionaria que desde el 8 de este mes sólo cumple el servicio de 8 a 14.
No obstante, justificó la suba de tarifas en el contexto de las medidas adoptadas por el Gobierno nacional, que retiró los subsidios al transporte, y la escalada inflacionaria. «Este aumento de la tarifa está en consonancia con los aumentos que se han dado en otras ciudades del país», sostuvo.
Desde la bancada de Juntos, Maximiliano Rodriguez Paulin, anunció el acompañamiento a la iniciativa, y destacó la decisión de la intendenta Romero de impulsar la declaración de emergencia en el transporte, un proyecto que la oposición ya había presentado dos años atrás.
También el bloque de La Libertad Avanza acompañó tanto el aumento de tarifas como la declaración de emergencia en el transporte, según lo señaló el jefe de la bancada, Darío Báez.
El esquema tarifario queda así:
PRIMERA SECCIÓN: HASTA 8 KM
Boleto general: $680
Boleto primario: $68
Boleto secundario: $170
Boleto terciario y universitario: $204
Boleto obrero: $442
Boleto jubilado: $306
Boleto nocturno: $884
Franja horaria: $544
Combinado: $680
SEGUNDA SECCIÓN: MÁS DE 8 KM
Boleto general: $830
Boleto primario: $83
Boleto secundario: $208
Boleto terciario y universitario: $249
Boleto obrero: $540
Boleto jubilado: $374
Boleto nocturno: $1.079
Franja horaria: $664
Combinado: $830
De la Redacción de Entre Ríos Ahora