El viernes 30 de septiembre tendrá lugar en la Escuela Normal José María Torres de Paraná la presentación del libro «Nosotras en libertad», con la presencia de Rosario Badano, una de sus autoras y la abogada y docente Lucía Tejera. La presentación se llevará a cabo a las 9 en el Aula de la Memoria y cuenta con la organización de la Secretaría de Escuelas de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) y está destinada especialmente a estudiantes de la Escuela Normal, pero se extiende a toda la comunidad educativa. Es abierta a todo público.
«Nosotras en libertad» se trata de una obra colectiva de más de 200 mujeres que fueron militantes en la década de 1970. Como lo expresan sus autoras, este libro se realizó «desde las tripas» y cuenta con testimonios donde se comparte reflexiones acerca de sus experiencias como presas políticas en la cárcel de Villa Devoto.
“Todas sentimos lo mismo: nunca imaginamos llegar tan lejos en la vida, vivir tantos años –dice el texto a modo de introducción-. A los veinte nos rodeó la muerte y la cárcel de la dictadura. Todas tenemos un ser querido -o varios- muerto o desaparecido. Pero también todas nos aferramos a la vida, es nuestra forma de resistir. Resistimos viviendo hasta el límite. Escribimos y contamos para seguir viviendo cuando no estemos más. Nos pusimos a los 30.000 al hombro y los trajimos a la historia de los días de la democracia conquistada. Y pudimos ser felices, reír, cantar, gritar, trabajar, marchar, votar. Por nosotras y por los que no pudieron llegar y -ahora- por las compañeras que tuvimos que despedir”.
Y agrega: “Ellas también están en este libro, son quizá la presencia más fuerte y más convocada cuando escribimos nuestras historias y reflexionamos sobre este hijo común que es Nosotras en Libertad. Están no solo en los recuerdos sino en el instante presente. En sus palabras que hicimos propias, en sus risas que nos contagian, en sus historias juveniles que nos vuelven jóvenes, en sus habilidades artesanales que nos llenan de color, en sus cantos reiteradamente repetidos y escuchados, en sus ideas y análisis políticos que retomamos para entender las complejidades del presente, en sus convicciones ideológicas que nos refuerzan la visión humanista y feminista del mundo y en sus historias amorosas que nos llevan a apostar al amor”.
El libro se puede leer en el siguiente enlace web.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora