Néstor Roberto Santos Voney se retractó de la denuncia que supuestamente había formuado vía correo electrónico y que había involucrado en hechos ilíctos al juez de Garantías Santiago Elal, al fiscal Fernando Martínez y al abogado Rubén Gallardo.
Luego de dos sucesivas citaciones a ratificar denuncia -esos trámites se hacen en forma presencial y no vía electrónica- y tras ser llevado al Ministerio Público Fiscal de Gualeguay por la Policía, Voney dijo que “no me hago cargo del contenido de la denuncia que fue remitida a Fiscalía por email, no ratifico la misma”. El fiscal Rodrigo Molina le leyó en forma íntegra la denuncia recibida y que incluía su nombre a lo que respondió que “no ratificaría en ninguna de sus partes” esa presentación.
Dijo Voney que se trató de una decisión del abogado Carlos Guillermo Reggiardo. “Yo no me hago cargo de lo que el señor Reggiardo denuncia, no ratifico esa denuncia”.
En la denuncia que tramita el Ministerio Público Fiscal, dos jueces de Garantías se habían excusado de intervenir, el denunciado, Sebastián Elal, y la jueza Alejandra María Cristina Gómez. Los subrogó el juez Civil y Comercial N° 1 Fabián Morahan, que ordenó la detención de Voney ante su reticencia a responder a las citaciones de la Justicia.
Este miércoles el juez Morahan hizo saber al fiscal Rodrigo Molina, que tramita la causa “Legajo N° 46939 Voney, Néstor Roberto Santos s/Denuncia”, que se ordenó “el arresto por cinco horas” de Voney para ser conducido ante el Ministerio Público Fiscal para que pudiera brindar su testimonio en la investigación. Cumplido ese trámite, fue puesto en libertad.
Este lunes, el fiscal Rodrigo Molina, de la Unidad Fiscal de Gualeguay, pidió a la jueza de Garantías N° 1 Alejandra María Cristina Gómez que ordenara buscar con la fuerza pública a Néstor Voney, quien denunció que le “armaron” una causa penal a su hijo, Emanuel Voney, maniobra en la que, dice en su presentación, habrían intervenido el juez de Garantías N° 2 de Gualeguay, Sebastián Elal; el fiscal Fernando Martínez; y su exabogado Rubén Gallardo.
Voney acudió a la Fiscalía de Gualeguay, donde fue recibido por el fiscal Rodrigo Molina, que tramita la denuncia contra su colega Fernando Martínez -el mismo que fue propuesto para juez de Garantías de Nogoyá, y cuyo pliego fue retirado por el Poder Ejecutivo del Senado-, y el defensor Reggiardo denunció que quisieron detenerlo y «apretarlo» con que le iban a aplicar «10 años de cárcel». Pero no alcanzó a brindar su testimonio.
En el momento en el que se sentó en el despacho del fiscal Rodrigo Molina, ingresó a los Tribunales de Gualeguay el abogado Carlos Guillermo Reggiardo, codenunciante.
En los Tribunales describieron la situación ocurrida en estos términos: dijeron que Reggiardo “se presentó muy alterado, vociferando e intimidando a los gritos a las empleadas de mesa entradas, quienes amablemente le solicitaban que se calme, que en esos términos no podía dirigirse a ellas, lo que provocó que el abogado dé un fuerte golpe a la tabla que oficia de apoyo/recibidor de documental de la ventanilla que allí se encuentra para luego continuar a los gritos manifestando la palabra ´mafiosos´ entre otros términos agraviantes; que sin perjuicio del accionar del abogado, se puso en conocimiento al señor Voney respecto de la presencia de su patrocinante: el señor Fiscal interrumpió la entrevista y autorizó al señor Voney a que mantuviera entrevista con su abogado, a fin de que luego de la misma, se dé continuidad al acto procesal que motivó la presencia del señor Voney en ésta sede, haciéndole saber a Voney, que para el acto procesal del día de la fecha no podría ser asistido por su abogado en la declaración, atento no se le estaba imputando delito alguno. Con esta condición conocida por Voney, el mismo sale de las oficinas de la Fiscalía, mantiene entrevista con el abogado Reggiardo, y transcurridos unos minutos, se le hace saber que debe ingresar a los fines de continuar con el acto para el que fue convocado, y en la oportunidad el mismo Voney manifestó que no ingresaría; junto a él se encontraba su abogado patrocinante Reggiardo, provisto de un teléfono celular, registrando videofilmaciones de cada acontecimiento, vociferando, levantando la voz, tratando mal al personal de la fiscalía, a las empleadas, quienes no tenían forma de contenerlo, de frenarlo, de modo tal que se tuvo que hacer concurrir a la preventora, en éste caso a la policía que se encontraba cumpliendo funciones de guardia y seguridad en éste edificio de tribunales para resguardar los actos del abogado Reggiardo esto se puede apreciar en los videos-, actos que generaron temor en el personal, entre tanto el señor Voney manifestó que no ingresaría, que no ratificaría la denuncia, postura que se le comunica directamente al señor Fiscal, quien enterado del temperamento adoptado por Voney, comisiona a su empleado el doctor Agustin Roman y Mourenza, a los fines de que verifique ésta circunstancia, intentando éste último mantener un diálogo con el señor Voney -siempre acompañado de Reggiardo quien interactuaba-, ratificando que no ingresaría”.
En el ínterin, se presentó en recurso de Hábes Corpus, pero ninguno de los dos jueces de Garantías de Gualeguay lo quiso tramitar. Sebastián Elal estaría involucrado en la denuncia de Voney; la jueza Alejandra Gómez refirió que mantuvo un entredicho fuera de Tribunales con el denunciante.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora