Primero fue un legislador. En el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio por la pandemia de coronavirus y la instrumentación de un receso extraordinario en los tribunales, desde el 16 de marzo, el diputado provincial Gustavo Cusinato (Juntos por el Cambio) fue el primero en plantear que la Justicia debía suspender la feria judicial de julio próximo.
Lo hizo a través de un proyecto de resolución que presentó en la Cámara de Diputados. «El proyecto de resolución que presentamos se hace eco de un reclamo generalizado de los abogados matriculados de la provincia de Entre Ríos que -a su turno- reciben planteos de los justiciables sobre la necesidad de regularizar la actividad judicial que resultó afectada desde el 17 de marzo pasado con las medidas sanitarias dispuestas por el Gobierno nacional y el provincial que se concretaron en una suspensión indefinida del servicio de justicia, al comienzo de un modo indefinido y luego de algunas acordadas votadas por el Alto Cuerpo Judicial con el establecimiento de excepciones a la litigación», planteó el legislador.
El tema, el pedido de suspensión de la feria de julio, se reflotó el viernes 15 cuando se realizó una movilización de abogados autoconvocados en Concordia que presentaron un petitorio dirigido al Superior Tribunal de Justicia. Fue en el marco de una protesta contra la acordada del 11 del actual del STJ que decidió prorrogar la emergencia y mantener la suspensión de los plazos procesales hasta el 24, a pesar del pedido en contrario que había hecho el Colegio de Abogados de Entre Ríos.
Diego Cabrera, a cargo de la sección Concordia del Colegio de Abogados, puso en manos del juez Darío Perroud un petitorio en el que reclamaron el «inmediato y restablecimiento del servicio de justicia», y que, entre otros planteos, que se «ordene la suspensión de las ferias judiciales de julio 2020 y enero 2021».
Petitorio Concordia by Entre Ríos Ahora on Scribd
Este martes se reúne en acuerdo el Superior Tribunal de Justicia (STJ). Al respecto, Alejandro Canavesio, presidente del Colegio de Abogados de Entre Ríos, indicó a Entre Ríos Ahora que aguardan respuesta al petitorio que hizo público el viernes la entidad, que no incluyó la solicitud de suspensión de las ferias judiciales. La expectativa es que en el acuerdo de este martes haya tratamiento a los requerimientos de los profesionales y que se pueda zanjar el conflicto creado.
«El pedido de Concordia no fue acompañado por el Colegio. Se hizo el mismo día que en Provincia hicimos una presentación con todas las seccionales. No estaba incluido el pedido de suspensión de la feria judicial. Fue algo de un grupo de autoconvocados de Concordia que hicieron ese planteo. No es algo que debamos hacerlo en estos momentos, estamos pidiendo la reapertura total de la actividad judicial».
De la Redacción de Entre Ríos Ahora