No obstante, Frank remarcó que más allá que desde el Ejecutivo municipal consideren oportuno el aumento de la tarifa, “quien tiene la última palabra es el Honorable Concejo Deliberante”. Si bien aún no hay un porcentaje definido, Frank adelantó que el aumento contemplaría la variación en los costos de insumos, mantenimiento, personal, combustible y la disminución de los subsidios que realizó el gobierno nacional, que afrontaron las empresas de transporte. “Seguramente tomarán como referencia los costos de 2017”, estimó.
El último aumento empezó a regir en junio de 2017, un año y dos meses después del reacomodamiento anterior de la tarifa. Entonces, el boleto general pasó de $7 a $8,75, un incremento del 25%.
En abril de 2016, el entonces reciente gobierno de Sergio Varisco autorizó por decreto (una modalidad que venía reiterándose desde 2006), una suba que equivalió a un 29% para el boleto general, con tarjeta, y un 41,6% para el pasaje a bordo, con monedas.
La escala, entonces, quedó de la siguiente manera:
Boleto Primario 0,70 pesos
Boleto Secundario 1,75 pesos
Boleto Terciario y Universitario 2,12 pesos
Boleto Obrero 4,58 pesos
Boleto Jubilado 1,98 pesos
Boleto General 7, 00 pesos
Boleto a Bordo 8,50 pesos
Según informó el gobierno de la ciudad, la Comisión de Monitoreo aconsejó un incremento del 61% (con un importe de $11), pero el intendente Varisco solicitó al cuerpo de concejales que el aumento sea sólo del $2,5. Eso fue en 2017.
Ahora, en 2018, los empresarios van por un nuevo aumento.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.