Seis de los nueve vocales del Superior Tribunal de Justicia (STJ) viajaron hasta la ciudad de Victoria para la jura en el cargo por parte de un juez del fuero civil y comercial, acto al que también asistió la vicegobernadora Laura Stratta.

La presidenta de Superior Tribunal , Susana Medina, tomó juramento de ley y puesta en posesión del cargo de Luis Francisco Márquez Chada como juez del Juzgado Civil y Comercial en competencia Laboral de Victoria. La ceremonia se desarrolló en el Concejo Deliberante este viernes.

 

Jorge Pirovani, Martín Carbonell, la vicegobernadora Laura Stratta, el juez Márquez Chada, Susana Medina, Germán Carlomagno, Gisela Schumacher y Leonardo Portela.

Además asistieron la vicegobernadora de la provincia, Laura Stratta; los vocales del STJ, Germán Carlomagno; Martín Carbonell; Gisela Schumacher; Jorge Pirovani y Leonardo Portela; también estuvo presenete el intendente de Victoria, Domingo Maiocco.

Márquez Chada, hijo de un exdiputado provincial del PJ, Luis Márquez,  ingresó al Poder Judicial después de 2017 que estableció la Suprema Corte de Justicia de la Nación para establecer la obligación de tributar el Impuesto a las Ganancias por parte de los miembros de la Justicia.

«Yo pago Ganancias», dijo un juez en el Senado

 

En noviembre último, cuando acudió a la audiencia pública citada por el Senado entrerriano en el proceso de aprobación de su pliego, el magistrado dijo:

«Yo pago Impuesto a las Ganancias».

«Pago Ganancias porque, como bien saben, asumí en el año 2017. Soy un sujeto obligado al pago del Impuesto a las Ganancias. De hecho, los descuentos se me hacen vía salarial y tengo las deducciones de una trabajadora de casas particulares y de mis dos hijas. Ese punto no lo toqué pero es algo que está hoy muy debatido en el ámbito nacional», dijo el magistrado ante los integrantes de la Comisión de Acuerdos del Senado.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación resolvió, al interpretar una ley de 2016, que todos los jueces nombrados desde 2017, con algunas excepciones, deben abonar este tributo.

Los funcionarios judiciales estaban eximidos de pagar Ganancias por un antiguo fallo de la Corte de la década del ‘30. En 1996 el Congreso sancionó la Ley 24.631, que eliminó la exención de Ganancias para los jueces. Sin embargo, pocas semanas después la Corte dictó una acordada en la que declaró inaplicable esa norma por el principio constitucional que establece que los salarios de los jueces no pueden ser disminuidos.

En diciembre de 2016, el Congreso sancionó la Ley 27.346, que en su artículo 5, inciso a, estableció que los funcionarios del Poder Judicial no deben pagar Ganancias a menos que su nombramiento haya sido posterior a 2017.

Ese esquema pretendió ser cambiado con un proyecto que introdujo en el Congreso el diputado nacional por Entre Ríos Marcelo Casaretto (Frente de Todos), pero la iniciativa no prosperó.

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora