Después de los sucesivos planteos públicos hechos por el Colegio de la Abogacía de Entre Ríos respecto de lo que entendió como un resentimiento en la prestación del servicio de justicia debido a distintas medidas de restricción dispuesta por el Poder Judicial, este martes el Superior Tribunal de Justicia (STJ) escuchó a los representantes de los letrados en una reunión virtual con delegados de toda la Provincia.

Desde el Colegio de la Abogacía peticionaron por “el avance a una presencialidad progresiva, con audiencias presenciales, la posibilidad de concurrir a Tribunales por parte de los profesionales”. Además, se remarcó  “la necesaria uniformidad de criterios en cuanto a la interpretación de los Acuerdos del STJ que regulan la forma de trabajo en los juzgados, conforme la evolución de la pandemia”.

Paro de judiciales: el Colegio de la Abogacía llevó el planteo a Trabajo

“Se recordó que el abogado es parte del sistema de justicia, y que no se pueda ingresar a los tribunales, además de la preocupante falta de comunicación, ya que encontramos algunos juzgados que no atienden sus whatsaap, ni teléfonos de línea”, analizó Alejandro Canavesio, presidente del Colegio.

 

“Hacemos un buen balance del encuentro llevado a cabo, habiéndose decidido la invitación a las secciones para que cada uno sea vocero de los problema que encuentra en cada una de sus jurisidicciones, para garantizar la tutela judicial, continua y efectiva”, subrayó.

 

La deliberación fue encabezada por el presidente del STJ, Martín Carbonell, quien estuvo acompañado por los vocales Miguel Ángel Giorgio (presidente de la Sala Penal), Germán Carlomagno (presidente de la Sala Laboral) y Juan Ramón Smaldone (presidente de la Sala en lo Civil y Comercial).

El encuentro, solicitado por las autoridades del Colegio de la Abogacía, sirvió para que los letrados plantearan sus inquietudes respecto del funcionamiento del Poder Judicial en el marco de la emergencia sanitaria generada por la pandemia de Covid 19.

En la oportunidad, desde las distintas delegaciones se trasladó el pedido de abogadas y abogados para ingresar sin restricciones a los Tribunales a fin de realizar sus tareas. En ese sentido Carbonell recordó que el acceso a los edificios del Poder Judicial no está prohibido, sino que se encuentra restringido conforme los protocolos y buenas prácticas dispuestas según las políticas públicas sanitarias fijadas por los gobiernos nacional y provincial.

En la reunión, Canavesio sostuvo que son parte del Poder Judicial y que a través del diálogo buscan proponer distintas acciones para garantizar el servicio de Justicia.

Carbonell resaltó que, desde el comienzo de la pandemia se mantuvo el diálogo con el Colegio de la Abogacía y se establecieron pautas de trabajo a partir de esos encuentros periódicos. Aseguró que se seguirá bregando para que garantizar el servicio de Justicia, en permanente diálogo con los integrantes de la Abogacía.

Asimismo repasó las diferentes políticas implementadas por el STJER en relación al uso de las herramientas tecnológicas aplicadas al sistema, en tanto que Smaldone advirtió que nunca se dejó de lado a la Abogacía, puesto que el volumen de trabajo durante la pandemia fue significativo, como lo confirman las estadísticas.

 

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora