El plan de contención y prevención ante el avance de la pandemia de coronavirus, llevó al presidente Alberto Fernández a anunciar este domingo la suspensión de las actividades escolares en todos los niveles desde este lunes 16 y hasta el próximo 31 de marzo.

La medida fue replicada de inmediato en Entre Ríos: el Consejo General de Educación (CGE) dictó este mismo domingo la resolución N° 674 a través de la cual instrumentó esa suspensión, garantizando de todos modos la continuidad del servicio de comedores en las escuelas.

La medida sorprende a la docencia entrerriana en medio de un duro plan de lucha en procura de conseguir que la administración del gobernador Gustavo Bordet presente una oferta de recomposición salarial.

La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) había reclamado este sábado 14 al Gobierno la suspensión de las clases en la provincia, y apuró a las autoridades con la convocatoria a una asamblea durante todos los turnos -una virtual huelga-, previo al paro de 48 horas de martes y miércoles. Ahora, esas medidas de fuerza se vuelven abstractas al disponerse la suspensión de las clases.

Agmer pidió este sábado la suspensión del ciclo lectivo 20202 en mérito a la crítica situación en las escuelas. De modo enfático, el gremio planteó «la necesidad de suspender las clases en el territorio provincial ya que no están dadas las condiciones sanitarias escolares que permitan garantizar la aplicación del protocolo de prevención».

Serán, así, más de dos semanas de suspensión de actividades en las escuelas, desde este lunes 16 hasta el próximo 31 de marzo, lo cual tendría un doble impacto. Por un lado, afecta la decisión oficial de cumplir este año con los 180 días efectivos de clases. En febrero último, el Consejo de Educación reformó el calendario escolar y extendió el final de las clases del 11 de diciembre, previsto originariamente, hasta el 16 de ese mes.

Pero además deja entre paréntesis la protesta de los sindicatos en el marco de la demanda de un actualización salarial. Agmer aprobó para esta semana dos días de huelga, martes 17 y miércoles 18, y además había anunciado la realización, este lunes, de una asamblea durante todo el día, y la convocatoria para el plenario de secretarios generales para el martes.

«Claramente, todas las medidas quedaron en abstracto», dijo una fuente del sindicato. La suspensión de actividades tornará abstracto también el paro del próximo viernes 27 que incluirá una movilización provincial hasta la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Entre Ríos.

En este nuevo escenario, no se realizará el plenario de secretarios generales de Agmer, que se había proyectado convocar para este martes, y se hará como esta originalmente previsto, el jueves 19. También vuelve abstracta la huelga aprobada para el viernes 27, con una movilización provincial a Paraná, hacia la sede de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Entre Ríos, en el marco del rechazo a la reforma previsional.

No más allá del 1° de abril deberá reunirse un nuevo congreso de Agmer para definir las acciones a seguir, según lo resuelto en el cónclave del 11 de este mes en San Salvador.

Foto: Gentileza La Lucha en la Calle

De la Redacción de Entre Ríos Ahora