La media sanción de la Cámara de Diputado a la denominada Ley de Grados de la Orquesta Sinfónica de Entre Ríos supondrá un cambio de calidad de los músicos y les dará un escalafón del que ahora carecen. Uno de los puntos centrales de la norma establece que el ingreso al organismo «sólo procederá mediante el correspondiente concurso público de antecedentes y oposición para todo el personal».

No sólo el ingreso será por concursos; también el avance en la carrera hacia un escalafón superior. «La promoción vertical a roles superiores procederá exclusivamente mediante los procesos de selección a través de concursos públicos de oposición y antecedentes. La promoción horizontal consiste en el acceso a los diferentes grados habilitados para cada rol», agrega la normativa que el 6 de este mes obtuvo media sanción de la Cámara de Diputados.

Los empleados de la Sinfónica quieren por ley su propio escalafón

 

Marcelo Barolín, músico de la Orquesta, y principal impulsor del tratamiento legislativo del proyecto que había sido presentado en 2019 por el exdipuitado provincial José Ángel Allende, titular de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), dice: «La aprobación de esta ley viene a dar sentido a todo este proceso de puesta en valor del organismo, que comenzó en el año 2010. Esta ley permitirá el crecimiento profesional de los integrantes de la Orquesta,  llevándola a conquistar nuevos hitos de calidad artística, labor que siempre se vuelca en las comunidades, no solo en forma de conciertos, sino también mediante la formación de niños y jóvenes entrerrianos, quienes podrán tener en nuestra provincia, en nuestra  querida Orquesta, un horizonte laboral».

Una de los cambios clave es la mejora salarial, un atractivo clave para que músicos de otras zonas del país lleguen a Entre Ríos para participar de los concursos, integrarse a la Orquesta y, también, ser formadores de nuevos músicos. El proyecto de ley que tiene media sanción de Dipiutados crea el «adicional de grado, con carácter remunerativo». Al respecto, la norma señala:  «La base de cálculo se determina por la suma del 6% de la asignación básica del nivel 34 del Escalafón Superior según Ley N° 8620, más el 25% de la asignación básica que reviste cada agente».

La definición de la parte económica de la Ley de Grados fue lo que más demoró su tratamiento legislativo. Por eso, se convino una aplicación escalonada de las modificaciones. «El adicional de grado creado por el artículo 12 será aplicado progresivamente por el Poder Ejecutivo en un plazo de 3 años, en proporción de un tercio por año consecutivo, desde fecha de entrada en vigencia de esta Ley», señala el texto de la iniciativa.

Barolin señala que se trata de una «ley histórica» para la Orquesta, que ahora aguarda tratamiento legislativo en la Cámara de Senadores.

«La media sanción en la Cámara de Diputados fue un día histórico para la Orquesta Sinfónica de Entre. Esperamos que ahora la Cámara de Senadores la trate en estos próximos días.  Confiados, esperamos los integrantes de la Orquesta puesto que si existiera un ranking de federalismo, la Sinfónica de Entre Ríos merecería estar en el podio, ya que la misma ha recorrido la mayoría de las ciudades y pueblos de nuestra provincia, desde Mansilla a Concordia, desde Larroque hasta Gualeguaychú, dándole real sentido a su carácter de ´provincial´», dice el músico.

Barolin dice que la Ley de Grados surgió por empuje de los propios músicos, hace una década, y que fueron los mismos músicos los que idearon  el reglamento de concursos y el reglamento interno de la Orquesta.

Ahora, la expectativa está puesta en el Senado.

 

Orquesta Sinfónica Ley de G… by Entre Ríos Ahora

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora