En los Tribunales de La Paz se tramitan una serie de investigaciones que tienen en la mira a dos dirigentes enemistados en el plano político: Domingo Daniel Rossi y Silvio Moreyra; el primero exintendente, el segundo actual jefe comunal de Santa Elena. Se trata de una batalla judicial de denuncias cruzadas.
Por un lado, el fiscal Santiago Alfieri avanza con la reformulación de la imputación a Rossi en la causa por el supuesto sobreprecio en la obra de 20 cuadras en 2014, ante último año de su gestión.
Esta semana, el dirigente, que ahora busca su quinto mandato como intendente de Santa Elena, se abstuvo de declarar, al igual que sus exfuncionarios y el empresario de L&C Construcciones S.A y técnicos acusados.
La causa se inició en 2016 tras una denuncia presentada por su concuñado, el actual intendente de la ciudad y ex titular del Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper).
El caso tuvo un traspié en el 29 de abril, cuando el juez de Garantías de La Paz, Walter Carballo, hizo lugar al pedido de los abogados defensores y ordenó a la Fiscalía que precise el hecho imputado.
Cabe recordar que el exintendente fue condenado en 2006 por el delito de enriquecimiento ilícito; y 12 años después se le abrió una nueva causa, junto a su esposa y exdiputada Patricia Díaz, por el mismo delito. La investigación está a cargo del fiscal de Paraná Álvaro Piérola, quien analiza una cuenta bancaria en Uruguay que tuvo Díaz. El dato se supo el 15 de febrero de este año.
“El Scotiabank Uruguay Sociedad Anónima, informó que la señora Patricia Teresa Díaz Kreiff, DNI 23.632.469, es titular de la caja de ahorro número 22012501710200, informando asimismo saldos y movimientos por el período comprendido entre enero de 2014 y marzo de 2017”, dice el informe que remitió al Ministerio Público Fiscal de Entre Ríos la Dirección General Impositiva de la República Oriental del Uruguay, firmado por el director general de Rentas, Joaquín Serra.
Moreyra, también investigado
A la par de la causa Rossi, el fiscal Alfieri también investiga al intendente Moreyra por supuesto sobreprecio de una obra que se encuentra en ejecución cerca del acceso a la ciudad.
El denunciante en esta causa es su contrincante político, el exjefe comunal y la investigación tramite bajo la caratula “Acceso a Santa Elena s/Peculado”. El número de expediente es el 10.476.
El pasado 23 de abril, el fiscal envió un oficio a la Mesa Única Informática (MUI) para que designe un ingeniero civil a los fines de “practicar una pericial sobre la obra pública que se encuentra en ejecución, radicada en la zona de acceso a la ciudad de Santa Elena”.
En el oficio se solicita que el perito se expida sobre dos puntos: “1) que determine si las especificidades de la obra -las cantidades y calidades de materiales, las dimensiones de la misma, la superficie, los materiales establecidos en el proyecto, etc.- se condicen con las reales necesidades y dimensiones de la obra; en su caso, establezca las cantidades, longitudes y espesores efectivamente requeridos para la superficie real a cubrir. 2) Realizar un análisis de precios unitarios y de los precios totales presupuestados por trabajos y materiales, a efectos de determinar su razonabilidad o no con los precios de mercado.-«.
Desde la Fiscalía se confirmó a Entre Ríos Ahora que la causa está aún en proceso de designación de perito que deberá determinar si el presupuesto y los materiales utilizados se corresponden a la “real necesidad” o si existió un sobreprecio.
Los denunciantes
El expediente fue iniciado por una denuncia formulada por Rossi, su excontadora municipal, María Inés Martínez; el ex secretario de Hacienda de la ciudad, Roberto Carlos Mendez; y Adolfo Cenon Ortiz, quien fuera responsable técnico del Programa Más Cerca. Todos con el patrocinio del abogado Carlos Reggiardo.
Los tres denunciantes son los mismos que están acusados en la causa del supuesto sobreprecio de las 20 cuadras durante la última gestión Rossi, y que el fiscal Alfieri busca llevar a juicio junto al empresario de L&C Construcciones S.A, Néstor Juan Szczech; el ingeniero en construcciones Rubén Clivio Benítez; y el ingeniero y apoderado de la empresa constructora, Carlos Alberto Lescano.
En la denuncia, Rossi, Martínez, Méndez y Ortíz ejercen una especie de defensa por la causa de las 20 cuadras, puesto que en varios pasajes cuestionan al fiscal que los imputó por presunto sobreprecio.
Concretamente, en la demanda se compara el gasto en la obra de las 20 cuadras realizada en la gestión Rossi, con lo invertido por 900 metros durante la administración Moreyra. Los denunciantes sostienen que en la obra de ensanche de 900 metros, en el tramo entre las calles Hipólito Yrigoyen y Misiones, la gestión actual gastó $26.734.470,61, cifra que consideran que tiene “un sobreprecio exorbitante”. La obra está aún en ejecución y está a cargo de la empresa Paulina Castro De Martini e Hijos SRL.
A su vez, Moreyra también está siendo investigado por presunto enriquecimiento ilícito. La causa se abrió tras una denuncia del rossismo, y la investigación está a cargo del Fiscal Facundo Barbosa.
En septiembre del año pasado, el fiscal Alfieri le dio impulso al caso cuando solicitó al director de Catastro de la Provincia, “que remita copias certificada de plano de mensura, ficha de transparencia, plano de relevamiento actualizado, así como toda otra documentación” referida a tres inmuebles ubicados en la capital entrerriana.
Mientras la justicia los investiga, Rossi y Moreyra se enfrentarán en el marco de las elecciones generales del 9 de junio. El primero quiere su quinto mandato en Santa Elena, y su concuñado buscará la reelección.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.