El juez de Garantía José Eduardo Ruhl dictó hoy el sobreseimiento del subsecretario de Presupuesto y Finanzas del Ministerio de Economía de Entre Ríos, Luis Alfonso Erbes, en el marco de una investigación penal por presunto enriquecimiento ilícito. De ese modo, el magistrado hizo propio el fallo de diciembre último de la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia (STJ) que puso límite de tiempo para que la Fiscalía tenga abierta una investigación penal. «Se ha llegado al límite de lo tolerable para investigar», resumió Ruhl.
Erbes y su esposa, Lucrcia Zuttión, fiscal del Tribunal de Cuentas, habían sido denunciados por los abogados Rubén Pagliotto y Guillermo Mulet en 2016, tras una publicación periodística de Daniel Enz, director de la revista Análisis. Entonces, se informó de un presunto crecimiento patrimonial de la pareja, quienes únicamente tienen como ingreso dineros de la administración pública provincial, donde trabajan hace unos años.
El 30 de mayo último, en una audiencia ante el juez Ruhl, los abogados de Erbes y Zuttión, Franco Azziani Cánepa y Andrés Bacigalupo, pidieron el sobreseimiento en los términos del artículo 390 y 397, inciso 5, del Código Procesal Penal. En tanto, el fiscal Ignacio Aramberry pidió más tiempo para realizar una pericia más completa.
El juez entendió que la pericia que hizo la perito Florencia Ara es una pericia contable y no estuvo de acuerdo con lo que planteó el fiscal Ignacio Aramberry respecto a que se trató de un «informe preliminar» que no alcanzaba para imputar o disincriminar a Erbes y Zuttión. En el caso de esta última, consideró que la Fiscalía debe dictar el archivo de su causa porque en el proceso ni siquiera realizó una declaración informativa, como sí lo hizo su esposo.
Cabe recordar que el funcionario consiguió una resolución favorable el 6 de abril, cuando el vocal del Tribunal de Juicio y Apelaciones de Paraná, Alejandro Cánepa, lo sobreseyó de la causa en la que se lo investigaba por el supuesto delito de exacciones ilegales. En aquella oportunidad, el juez consideró que la Fiscalía violó la garantía de plazo razonable, ya que se mostró inactiva para investigar.
«La apertura de causa se dictó en agosto de 2016. Hubo un pedido de informes y luego no hubo ninguna actividad investigativa hasta el 4 de abril de este año en que se citó a tres testigos. Es decir, hubo un período de 5 años y 7 meses donde no se realizó ninguna medida conducente ya sea para magnificar o descartar la hipótesis de la acusación», puntualizó enotnces el juez Cánepa.
No obstante, el magistrado rechazó el sobreseimiento en la causa de enriquecimiento porque estaba pendiente de realización la pericia contable que, tras casi un mes, fue finalizada.
Planteos
Al fundamentar la petición, Azziani Cánepa resaltó que una pericia contable realizada por María Florencia Ara, perito del Superior Tribunal de Justicia, desincrimina al matrimonio. “En el punto 1.4 de la pericia sobre el incremento patrimonial, la perito dijo que ‘no se visualiza un incremento patrimonial no justificado’”, refirió.
El letrado subrayó que sus defendidos aportaron toda la documentación necesaria para dilucidar el asunto ante el Ministerio Público Fiscal. “Tenemos una investigación donde se han ordenado 18 medidas de prueba, dos pericias y tres declaraciones informativas. ¿Qué más necesita la Fiscalía para incriminar o discriminar a Erbes? Creo que ya nada porque la autoría no está acreditada”, completó.
Por su parte, el fiscal Ignacio Aramberry se opuso al sobreseimiento y pidió al juez Ruhl que disponga de más tiempo para que se realice una pericia más completa. Sobre la realizada por la perito del STJ, señaló que se trata de un “informe preliminar” en el que la profesional consideró que podría realizarse uno más completo en 170 días.
“Este es el panorama al que nos enfrentamos en la investigación. Se había pedido la opinión de otros peritos. Fueron intimados para que la hagan en 30 días. Contestaron y sugirieron que para realizar la pericia en debida forma necesitan un tiempo mayor. Por estas razones consideramos que debe completarse la pericia. Lo que entregaron ahora es un informe preliminar que no satisface y el pedido de sobreseimiento resulta apresurado”.
Defensa de Erbes
Luis Erbes, el funcionario investigado, estuvo presente en la audiencia y le solicitó al juez que haga lugar al pedido formulado por su defensa, con base en la pericia contable realizada por María FLorencia Ara, perito del STJ.
«De ningún informe surge inconsistencia en lo que venía declarando. Yo había reconocido el cien por cien de los bienes y propiedades y quedó en coincidencia con los 18 informes que se presentaron en dos oportunidades. Cuando el Doctor (por el fiscal) dice que no tienen elementos suficientes me remito a la primera pericia en la que los peritos dicen que se ha realizado ‘una tarea minuciosa en identificar todos y cada uno de los gastos’».
Luego, hizo una análisis de la pericia de Héctor Enrique, contador de Fiscalía, y el realizado por la perito de parte y la del STJ, en la que, a sus criterio, no tiene «una evolución patrimonial que calce con force».
«Llegaron a la conclusión que en 2018 llego a un saldo disponible del orden de los 6 millones de pesos, que equivalen a 500 mil dólares», informó y agregó luego que durante todos los ejercicios fue acumulando saldos.
Asimsimo, indicó que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) nunca le llamó la atención por algún desfasaje en su patrimonio. «Entiendo que la información ha sido analizada minuciosamente. Todos los gastos que contempla el consumo me dan, en un año, 100 mil dólares de consumo. Ahora ¿le parece que puedo gastar 9 mil dólares por mes para consumir? ¿Quién vive? El doctor (por el fiscal) no está conforme con que el consumo de una familia de tres personas es de 100 mil dólares al año, lo que equivale a 8 mil dólares mensuales. Estamos hablando que consumó $1.300.000 o $1.500.000. ¿Le parece razonable? Lo expliqué en dos audiencias y lo hice comparativamente con mi sueldo. Enrique (NdlR. contador de Fiscalía) me determinaba que consumía más, que el consumo era el equivalente a dos sueldos de mi señora, que está equiparado al del Procurador. Sin fundamento».
«Como llegaba a fin de año y me sobraba plata, Enrique decía que era un gasto no identificado y lo sumaba al consumo, no lo dejaba como ahorro. ¿Tres personas podemos gastar un millón y medio por mes? Entiendo que esto no cubre las dudas del fiscal, no sé cómo vive la gente. La pericia de la contadora Ara me puso un consumo de 95 mil dólares o 100 mil dólares. Porque ella sacó un promedio de lo que determinó y lo que Enrique creía», completó.
Finalmente, sostuvo que la pericia del contador Enrique era infundada. «Enrique dice que entiende que la plata que tenía ahorrada la llevé a Panamá, como si puedo cruzar con los dólares en el bolsillo. Muchas cosas las he explicado y el fiscal, evidentemente, no las ha entendido».
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.