Con el 98,24% de las mesas escrutadas, las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en Entre Ríos arrojaron un amplio triunfo de Juntos por Entre Ríos sobre el Frente de Todos, por más de 171 mil votos.
Sin embargo, la sorpresa la dio la abogada Miriam Muller, apoderada del partido NOS en Entre Ríos, quien se presentó como precandidata a diputada nacional por una lista celeste y quedó en tercer lugar, superando a las expresiones de izquierda. La dirigente se referencia a nivel nacional con el exmilitar carapintada y exfuncionario macrista Juan José Gómez Centurión.
La nómina basó su campaña en su posición en contra de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE). La nómina se denomina «EntrerriaNOS por la Vida, el Trabajo y la Libertad». Los partidos que la integran son el Partido Conservador Popular y el Partido NOS.
Müller fue la abogada que en Entre Ríos presentó una acción de inconstitucionalidad contra el aborto legal en la Justicia Federal. En primera instancia, el juez Federal Nº 2 de Paraná, Daniel Edgardo Alonso, rechazó la acción el 23 de marzo y, tras la apelación de la dirigente de NOS, el 8 de julio la Cámara Federal de Apelaciones de Paraná, confirmó la resolución.
“Fue increíble el resultado”, dijo la dirigente pro vida ante la consulta de Entre Ríos Ahora. “Pensábamos pasar el 1,5 % pero la verdad que fue un muy buen resultado el que obtuvimos. Estamos uy felices por todo el acompañamiento de la ciudadanía”, explicó.
Dijo que su lista, que estará en la general de noviembre, está compuesta por dirigentes que son “100% celeste”, en clara alusión a la posición pro vida y en contra de la legalización del aborta.
-¿Por qué piensa que la gente que los acompañó con el voto?
-Esto expresa lo que pasa. La gente está cansada de la dirigencia tradicional y ve en nosotros algo nuevo, que expresamos valores como la patria, la vida, la familia y realmente, cuando hay grandes crisis, la gente se vuelve sobre sí misma y encuentra los valores intrínsecos, y les da importancia. Nuestra lista representa eso: la patria, la entrerrianía, la familia, el trabajo. Pero le soy sincera: no esperábamos esta respuesta. Nosotros recién entramos a la política. Todavía hay mucha gente que ni nos conoce. Por eso, la posibilidad que ahora tenemos de llegar a la general será una gran oportunidad para que la gente que no nos conoce, porque entramos por primera vez, ahora nos podrá conocer. Logramos el piso para estar en noviembre. Esto es un gran aliciente.
La abogada que fue a la Justicia contra el aborto legal es candidata a diputada nacional
Según los resultados provisorios, Juntos por Entre Ríos obtiene el 51,80% de los votos, con 392.655 votos. EL macrista Rogelio Frigerio, con su lista Juntos, ganó la interna con 255.875 sufragios; el intendente radical de Chajarí, Pedro Galimberti, se ubicó segundo con 125.918 y el paranaense Carlos González se quedó en tercer lugar con 13.862.
El Frente de Todos no tuvo interna, por lo que el concordiense Enrique Cresto alcanzó 225.088 votos, que representa el 29,47%.
En tercer lugar se plantó la lista de Muller, con el 4,19% de voluntades, que representan 32.041 boletas.
Abajo le siguió el socialismo, que entre las dos lista que fueron a interna 27.622, un 3,61%.
La Nueva Izquierda-MST se quedó en el quinto lugar con el 3,52% de los votos, que fueron 26.901.
En el sexto puesto apareció la lista Fe, de la diputada provincial Lucía Varisco. Alcanzó el 3,33%, con 25.584 votos.
Finalmente, el Movimiento al Socialismo, quedó último con el 1,70%, que fueron 13.113 sufragios.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora