El abogado Sebastián Erro, hermano del exintendente de Gualeguay,Luis Erro, sigue batallando en la Justicia para que se abra una investigación para saber si en la causa por la desaparición del empresario Omar Benvenuto existió una maniobra de encubrimiento o desvío de la pesquisa.

El dueño de la empresa Inprocil SA (Industria Productora de Cilindros), de Gualeguay, desapareció el 27 de octubre de 2017. En un primer momento la investigación estuvo en la justicia provincial, a cargo del Ministerio Público Fiscal, pero luego pasó a la órbita de la justicia federal porque se comenzó a investigar la posibilidad de que haya sido víctima de un secuestro extorsivo.

Cuando el caso estuvo en la justicia provincial se realizaron una serie de allanamientos en las propiedades del exsenador radical Hugo Lesca y el exintendente peronista Luis Erro, y los hermanos de este, Eduardo y Sebastián. El procedimiento se realizó el 4 de noviembre de 2017 y tuvo alto impacto en los medios de la provincia.

Los allanamientos fueron realizados por pedido del entonces fiscal Agustín Gianini –sobrino de Erro- y concedidos por la jueza de Garantías Alejandra Gómez. Sin embargo,  todo terminó siendo un error: el 25 de noviembre de ese año, el oficial principal de la Policía de Entre Ríos, Dante Nicola, informó al Jefe de División Antisecuestros, comisario Gustavo Schumacher, que se constató un “error involuntario” en el informe de las llamadas que vincularon a los dirigentes.

El abogado Sebastián Erro, hermano del exintendente, sospecha que no existió un error sino que se plantó prueba falsa para desviar la investigación. En ese sentido, apunta a familiares directos del empresario desaparecido y también a los entonces fiscales Gianini e Ignacio Telenta, que hoy es juez de Garantías de Gualeguaychú.

Desde hace dos años el letrado busca que el Ministerio Público Fiscal abra una investigación para esclarecer cómo se los involucró en el caso y si existió una maniobra para desviar la pesquisa. Ese pedido no le fue otorgado por la Fiscalía, que sostiene que no hay nada que investigar y que, además, el artículo N° 210 del Código Procesal Penal de la provincia le otorga la autonomía para abrir o no una investigación.

A raíz de la denegatoria de apertura de causa, el letrado planteó la inconstitucionalidad del artículo N° 210, pero le fue rechazado por la justica de primera instancia de Gualeguay. Contra esa resolución presentó un recurso de apelación que fue admitido por el Tribunal de Juicio y Apelaciones de Gualeguaychú, que escuchará el planteo de Erro en una audiencia que se realizará este jueves a las 11.

El juez Mauricio Derudi será quien escuche lo que tiene para decir Erro sobre la causa que pretende que se abra y el planteo de inconstitucionalidad del artículo antes mencionado.

En diálogo con el programa Puro Cuento, por Radio Costa Paraná 88.1, Erro comentó que  “esta es una batalla más de este largo camino que he emprendido para enfrentar un poder omnímodo que es el Ministerio Público Fiscal para que finalmente se investigue la posibilidad de un encubrimiento en orden de sembrar pruebas falsas en el inicio de la causa por la desaparición de Omar Benvenuto”.

De encontrar un revés en esta instancia, adelantó que seguirá escalando la pirámide jerárquica “hasta llegar al Superior Tribunal de Justicia o a la Corte Suprema de la Nación para lograr imponer un criterio de que sea el Poder Judicial quien revise las decisión del Ministerio Público Fiscal, sobre todo cuando existen miembros involucrados en investigaciones penales”.

“Esto es un hecho importante porque a partir de allí podría surgir quiénes son las personas que realmente tenían un interés en que se produjera esta desaparición y cómo sembraron pruebas para desviar la investigación”, agregó.

Concretamente, el letrado considera que los exfiscales Gianini y Telenta facilitaron el desvío de la pesquisa por acción u omisión;  y que familiares directos del empresario y sus abogados, Esteban Mauricio Español y Carlos Mercedes Magallán, habrían plantado prueba falsa para ello.

“Entiendo que en dos o tres días es muy difícil deslindar de participación a estas personas para otorgarles la condición de querellantes y permitirle motorizar pesquisas que en definitiva lo único que lograron fue entorpecer la investigación y llevarla a un camino sin salida. Esto con la colaboración abierta de miembros del Ministerio Público Fiscal que actuaron en esa oportunidad”, dijo Erro.

Asimismo, el abogado sostuvo que no se detendrá hasta que no se abra una investigación nueva sobre la desaparición del empresario.

“Aquí ha existido una actitud corporativa del resto del Ministerio Público Fiscal que ha tratado de sacarle la sospecha a su miembros y esto ha dejado sin posibilidad de investigar la actuación de la querella y los testigos falsos que presentó la querella para obtener las medidas para desviar la investigación”, dijo.

En esa dirección, aseguró que las pruebas falsas partieron de las declaraciones del contador de la firma Inprocil, y que a su entender debió ser una de las figuras a investigar  “por su vinculación económica con Benventuo”.

“El contador le atribuye a Benventuo declaraciones que son falsas y que son las que van direccionando a crear un estado de sospecha sobre mi persona, mi hermano, mi sobrino, y el exsenador Lesca  con la única intención de desviar la investigación”, afirmó.

El letrado recordó que el pedido para que se abra una nueva pesquisa fue solicitada al Procurador General Jorge García, pero le fue denegada.

“He pensado en acudir a la vía civil y buscar responsabilizarlos civilmente.  En algún momento lo voy a hacer, trataré que se logre una mayor investigación para conocer al detalle los hechos que motivaron estas medidas que terminaron con allanamiento y secuestro de efectos personales”, dijo.

Por último, sostuvo que desea que saber qué pasó con el empresario Benvenuto, del cual fue amigo, y que se encuentren los responsables de su desaparición.

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora