La secretaria de Seguridad Vial, Movilidad y Ordenamiento Urbano de la Municipalidad de Paraná, Katherina Stickel, dijo que establecer una tarifa de colectivos por encima de los $1.000 es inviable hoy en la ciudad.

La funcionaria habló antes del inicio de la sesión del Concejo Deliberante de este jueves que tiene previsto aprobar el nuevo cuadro tarifario del transporte urbano -la tarifa plana pasa de $204 a $680 en Paraná, y de $204 a 820 en el área metropolitana- y dio detalles de la negociación con la concesionaria Buses Paraná para que, una vez aprobado el nuevo cuadro tarifario, el domingo se restablezca el servicio.

Desde el 8 de este mes, el servicio de colectivos se presta a medias en Paraná y todo el área metropolitana: los coches circulan desde las 8 y hasta las 14. Ante una consulta del concejal Maximiliano Rodriguez Paulin (Juntos), Stickel sostuvo que el “restablecimiento efectivo del servicio fue una de las condiciones que trabajamos en esta negociación. La empresa asumió el compromiso de empezar a trabajar desde mañana (por este viernes) en un diagrama de operación, y el domingo se restablecerá el servicio, con diagrama de domingo. Y el lunes, será normal”.

La funcionaria dijo que Buses Paraná pretendió fijar una tarifa mucho más elevada de los $680 que regirá en la ciudad y de $820 que regirá para el área metropolitana. Al respecto, explicó: “Aplicar una tarifa superior a lo $1.000 es inviable para el paranaense. Entendemos que hay quienes podrían cubrirla, pero la mayor parte no podría. Desde el Ejecutivo se sostendrá el BEGU (Boleto Estudiantil Gratuito Universal) para estudiantes primarios, secundario y terciarios, que contarán con ese beneficio”. En ese sentido, señaló: ”Como municipio, entendemos que es innegociable seguir sosteniendo el BEGU”.

En un diagnóstico de la situación, Stickel aseguró que “el servicio de colectivos se viene prestando con notoria deficiencia. El vínculo con los usuarios se ha roto, y se ha venido deteriorando con el tiempo. No somos ajenos a eso. Hoy nos encontramos con un panorama que atraviesa la prestación. Cuando asumimos, nos encontramos con la incertidumbre de la continuidad o no de los subsidios al transporte”.

Dijo la funcionaria que el reclamo que hace la Municipalidad de Paraná y otros Estados municipales del país “es legal, no es un capricho” y aseguró que “obedece a la sostenibilidad” del transporte.

“Cuando asumimos, sabíamos que nos enfrentábamos a la gravedad de que los subsidios nacionales no se actualizaran conforme aumento de costos operativos. Al principio, era que se iba a mantener el subsidio con lo presupuestado en 2023. El presupuesto del Fondo Compensador no fue suficiente. Se fue actualizando con partidas a las provincias. Pero ese subsidio nacional se reparte de modo no equitativo: el 85% va al AMBA (Área Múltiple de Buenos Aires) y el 15% para el resto del país”.

Cómo quedarían las tarifas de colectivos

 

Stickel sostuvo que “el 90 % de la tarifa en AMBA es subsidio y en el resto del país, no llega al 40%. Lógicamente va a haber diferencia en la calidad del servicio. Ante esta situación, empezamos a trabajar con la empresa en un nuevo esquema que permita optimizar el servicio y responder de manera más eficiente a las demandas de los usuarios. No podemos perder de vista que cuando se planteó el esquema de la actual concesión la ciudad era otra. Ese esquema hoy no es funcional”.

“El buen transporte cuesta plata”, explicó.

Stickel sostuvo que el monto de los subsidios nacionales es de $160 millones al mes, aunque se trata de una cifra que, aseguró, está desactualizada. Hasta mayo, sin el aporte de la Nación, la Provincia garantizó que seguirán pagándolo. “Pero eso tiene fecha de caducidad”, explicó y por eso la necesidad de triplicar el costo de la tarifa de colectivos.

Así, “pusimos a disposición del cuerpo un incremento tarifario que busca no descargar todo el costo en el usuario. La propuesta de la empresa es mucho más alta de lo que nosotros consideramos y ponemos en discusión”.

Y aún cuando haya tarifa diferencial en Paraná y área metropolitana, el beneficio del BEGU, aseguró, se mantendrá en ambas zonas.

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora