El Superior Tribunal de Justicia (STJ) cubrió, en forma interina, las dos vacantes que se habían producido en el alto cuerpo luego de las jubilaciones, este año, de Bernardo Salduna, que integraba la Sala N° 3 del Trabajo, y de Juan Ramón Smaldone, integrante de la Sala N° 2 Civil y Comercial.

En acuerdo general, el STJ designó este martes como nuevo integrante de la Sala Nº 3 del Trabajo a Jorge Alberto Pirovani, y de la Sala Nº 2 en lo Civil y Comercial a Leonardo Portela.

Pirovani, que prestó juramento esta mañana mediante videoconferencia, ocupaba el cargo de vocal de la Sala del Trabajo de Concepción del Uruguay, en tanto que Portela –que jurará en las próximas horas- es vocal de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Gualeguaychú.

Las designaciones son hasta la cobertura definitiva de los cargos a través del mecanismo previsto constitucionalmente.

Pirovani prestó juramento esta mañana ante el vicepresidente del STJ, Daniel Carubia; el vocal Germán Carlomagno; la vocal Claudia Mizawak; los vocales Miguel Ángel Giorgio y Martín Carbonell, y la vocal Gisela Schumacher.

En el caso de Smaldone, había iniciado el trámite jubilatorio en octubre de 2021, y luego del beneficio exprés que puso afuera del Poder Judicial al expresidente del STJ, Emilio Castrillón, en mayo del año último. Con ese movimiento, Castrillón evitó ser sometido a un proceso de juicio político que se había abierto en la Cámara de Diputados.

Smaldone llegó a ocupar uno de los nueve sillones del STJ durante la administración del exgobernador Sergio Urribarri. El magistrado tomó posesión de su cargo en un acto que tuvo lugar el 12 de noviembre de 2010.  “Es una satisfacción poder designar a una persona de la trayectoria de Juan Ramón Smaldone en este cuerpo que venía con la necesidad de cubrir la vacante dada por el doctor Ardoy”, dijo entonces Urribarri .

A propuesta de Urribarri y con el debido acuerdo constitucional del Senado, el magistrado fue designado miembro titular del STJ mediante decreto Nº 3.853 del Ministerio de Gobierno. Smaldone ingresó al Poder Judicial en 1988, y por decreto ministerial fue designado como vocal de la Cámara Civil de Concordia. En 2009, mediante acuerdo del STJ asumió como vocal provisorio de la Sala del mismo fuero, por jubilación de Juan Carlos Ardoy.

 

 

El 11 de mayo último, la Caja de Jubilaciones le otorgó el beneficio jubilatorio a Emilio Castrillón, y de ese modo se volvió abstracto el trámite de juicio político que había se había abierto en la Cámara de Diputados.

Otro que tanteó el escenario para la jubilación fue Salduna, El martes 12 de de octubre de 2021, el vocal de la Sala del Trabajo  inició el trámite de jubilación ante la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Entre Ríos.

Antes de iniciar el trámite jubilatorio, Salduna había comenzado una demanda en la Justicia: buscó establecer bajo qué regimen le otorgarían el beneficio por cuanto tiene aportes en la Provincia y en la Nación, por haber sido diputado nacional por la UCR.

A través del decreto N° 1.531, del 24 de junio último, el Poder Ejecutivo autorizó al fiscal de Estado, Julio Rodríguez Signes, «a celebrar un convenio conciliatorio con el Dr. Bernardo Ignacio Ramón Salduna, en el marco de los autos caratulados ´Salduna, Bernardo Ignacio Ramón c/ Caja de Jubilaciones y Pensiones de la Provincia de Entre Ríos y Estado Provincial s/ Acción meramente declarativa´ (Expte. N° 1.105), que ponga fin a ese litigio, en trámite por ante la Excma. Cámara en lo Contencioso Administrativo N° 1».

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora