El mapa epidemiológico que muestra en Entre Ríos la pandemia de coronavirus empezó a dibujar una curva ascendente en el número de casos, que pasó de 13 a 14, con 134 descartados, y otros 37 casos en estudio, según el área de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud.

La última estadística había mostrado un aumento de 10 a 13 los casos confirmados en la provincia. Tres adultos jóvenes de Gualeguaychú, Colón y Concordia marcaron el crecimiento de la estadística. Ahora, el caso número 14 se trata de una persona que tuvo contacto estrecho con el paciente confirmado de la localidad de Colón el día 30 de marzo, encontrándose en buen estado de salud sin necesidad de internación y cumpliendo el aislamiento.

«Queremos darles la tranquilidad que hay un Estado presente, que se ocupa, que está permanentemente monitoreando y pensando qué más hacer para transformar la realidad que nos ayude a afrontar esta emergencia y esta pandemia de la mejor manera», dijo este miércoles vicegobernadora Laura Stratta al referirse a la situación de la atención de la pandemia de coronavirus en Entre Ríos.

La presidenta del Senado entrerriano resaltó además la importancia de “cumplir con el aislamiento preventivo y obligatorio” y llamó a “cuidarnos” y a “que seamos responsables y solidarios”. “Porque cuando nos cuidamos a nosotros a también estamos cuidando a otros”.

Además resaltó la importancia de “no estigmatizar” a los pacientes que hayan contraído Coronavirus, o a aquellas personas a las que se le están realizando los estudios; y pidió “cuidarnos como sociedad, y promover las acciones positivas que tienen que ver con la solidaridad”.

Acompañada por la secretaria de Mujeres, Género y Diversidad del Ministerio de Desarrollo Social, Mariana Broggi, Stratta también recordó que “hoy se cumplen un nuevo aniversario del femicidio de Micaela García”. En esa línea puso de relieve “las acciones, los dispositivos y los mecanismos” que la provincia lleva adelante para asistir a las mujeres, y explicó que dado el contexto de aislamiento, y la posibilidad de que la violencia de género se recrudezca el Estado entrerriano “está atento” llevando adelante acciones “a través de los diferentes dispositivos y programas”.

En lo que respecta a la emergencia sanitaria provocada por la propagación del Coronavirus Stratta subrayó la articulación de la provincia “con el gobierno nacional y con los municipios”, y puso como ejemplo la segunda videoconferencia que el gobernador Gustavo Bordet y su gabinete de ministros mantenía en ese momento con seis intendentes más. “Escuchamos las demandas, el estado de situación”, apuntó.

«El sistema sanitario entrerriano se viene preparando para atender la demanda, y viene trabajando muy fuerte y en forma articulada con el sector privado», señaló la vicegobernadora y recordó el comienzo de la campaña de vacunación antigripal que «es muy importante en contextos como los que nos tocan atravesar».

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.