La segunda reunión de la mesa paritaria entre el Gobierno y los gremios del Estado, este jueves, sirvió para que el Poder Ejecutivo anunciara la aplicación de un aumento del 10% en los salarios de octubre.

No obstante, la discusión no está cerrada. El debate continuará el próximo jueves sobre la definición del incremento final, entre otros temas. También se consensuó el texto final para los pase a planta.

Al firmar la paritaria 2021, en el mes de marzo, el Gobierno y los sindicatos estatales se pusieron de acuerdo en dejar sentada  una revisión para analizar posibles desfases entre el índice de precios y los incrementos acordados.

El resultado de las negociaciones fue una recomposición salarial del 25% en tres tramos (8% en mayo, 8% en julio y 9% en septiembre) y sentarse en octubre para comparar la paritaria con la inflación.

 

El ministro de Economía y Hacienda, Hugo Ballay, mantuvo una reunión con representantes de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), y al finalizar el encuentro informó que «se avanzaron en algunos temas que propusimos y los gremios aceptaron. Es que en lo inmediato se liquide el 10 % con los haberes de octubre». Dicho esto, advirtió que «la premura era para poder liquidarlos en tiempo y forma, y que sea cobrado en el mismo sueldo y no por complementaria como se hace habitualmente».

«También se definió la continuidad de la paritaria para el jueves de la próxima semana en la que se seguirá debatiendo otros temas planteados por los gremios, entre ellos, la definición del incremento final de haberes. Entendimos y ellos compartieron la decisión, de ir en el mes de octubre con esta liquidación del 10 por ciento», agregó.

Ballay comentó que «otro de los temas importantes que se viene trabajando de forma conjunta con los gremios y se le dio el punto final, es el instructivo de pase a planta de los contratos de servicios de acuerdo a los cupos disponibles en cada sector. Eso se firmará el jueves en el acta paritaria».

También el ministro de Economía mencionó la «inquietud de los gremios respecto a aquellos adicionales que se vienen pagando por la emergencia en algunos sectores como Salud, Seguridad, Comedores y demás. La respuesta del gobierno es que mientras dure esta situación se continuará y no habrá interrupción de estos adicionales».

Con respecto a los puntos a seguir analizando, Ballay apuntó «situaciones puntuales dentro del Ministerio de Salud. En ese sentido, referenciamos algo la aprobación y vuelta a Diputados del proyecto de Ley de Enfermería. Entendemos, al igual que los gremios, que fue un trabajo realizado desde el Ministerio de Salud de forma conjunta con ATE y UPCN, y que es un reconocimiento a la carrera profesional del enfermero».

Por último, mencionó «algunas otras cuestiones que pueden ser a más corto plazo, además de otros sectores en particular que avanzaremos en paritarias sectoriales como es el caso del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf), entre otros planteos de situaciones específicas que recepcionamos y seguramente llevaremos para debatirlos el jueves en la Secretaría de Trabajo».

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora