Suma de Voluntades, la ONG que se encarga de repartir por las noches viandas de comida a personas en situación de calle y, cada vez más, a personas con dificultades de alimentación pero que no viven en la calle, denunció que personal de la Municipalidad de Paraná comenzó a obstaculizar su trabajo de asistencia.
En abril de 2023, y durante la gestión del exintendente Adán Bahl, el Municipio dispuso el retiro de todas las personas en situación de calle de las inmediaciones de la Plaza 1º de Mayo, y esa decisión se llevó adelante de forma férrea: patrullas de Control Urbano impedían que los grupos de voluntarios, de Suma de Voluntades y también de Un Cielo Nuevo, de la parroquia Nuestra de la Piedad, dieran de comer en la Plaza.
La situación derivó en la necesidad de buscar paradas alternativas para brindar la comida. Suma de Voluntades eligió la vereda de calle 25 de Mayo, frente al Ministerio de Salud, aunque el lugar siempre resultó incómodo, con complicaciones de tránsito, mal iluminado. Y por eso resolvieron volver a brindar las viandas de comida en Plaza 1º de Mayo.
Personas en situación de calle: otro desalojo violento en la Plaza
«El camino siempre es el diálogo -publicó Suma de Voluntades-. Siempre estamos a disposición y al servicio de nuestra comunidad en pos de acompañar a quienes más necesitan y más en estos tiempos en donde la comida está escaseando. Esta situación provoca mucha desesperanza en la gente. Ni se imaginan lo doloroso que es cuando nos dicen: `No comí en todo el día`. O cuando vemos los ojos llorosos de quien tiene que ir a pedir comida a una plaza porque otra no le queda».
En diálogo con Entre Ríos Ahora, Anabella Albornoz, de Suma de Voluntades, planteó que «nuevamente comenzamos con la misma situación. Ayer (por el domingo) los voluntarios salieron a repartir la comida y no nos dejaban bajar la comida de la camioneta. Los voluntarios estuvieron dando vueltas. Los mandaron al Ministerio de Salud; allí también la negativa de que brindemos la comida en ese lugar. De todos modos, consideramos que frente al Ministerio de Salud no es el mejor lugar, porque es muy oscuro, y ahora hay mucha presencia de niños. Por eso volvimos a la Plaza, porque consideramos que la Plaza es pública. Entendemos que no es grato ver gente que va a comer a la Plaza, pero lo menos grato es para la persona que va a buscar la comida. No queremos confrontar con el Municipio, sino ponernos a disposición y ver cómo podemos salir adelante. Como en pandemia, nadie se salva solo: tenemos que buscar estrategias comunitarias para poder llegar donde más se necesita».
Durante la administración del exintendente Bahl la estrategia fue sacar a las personas en situación de calle de Plaza 1º de Mayo, y también a los grupos voluntarios que reparten la comida. Por eso, el trabajo de voluntariado se realizaba en lugares alternativos. «Pero para transformar la realidad, también hay que aceptarla. No aceptar que hay gente que tiene que ir a comer a una plaza por necesidad es castigarlos», subrayó. «En las recorridas estamos viendo mucha gente que no está en situación de calle sino que no tienen para comer. Nuestra estrategia es buscar soluciones en conjunto, no enfrentarnos a nadie», sostuvo.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora