El Sindicato Unión Obreros y Empleados Municipales (Suoyem) se encamina, por fin, a su normalización luego de cuatro años de intervención.
Las elecciones sindicales tendrán lugar el 29 de noviembre, y en la Junta Electoral ya se presentaron 4 listas. Las encabezan los dirigentes Jorge Brocado, José Franco, Fabián Brunengo y el Hugo Vázquez, titular del Suoyem hasta que fuera intervenido, en 2012.
En realidad, las elecciones sindicales debieron ser el 4 de marzo pasado, pero fueron pospuestas hasta noviembre.
Pero el 21 de enero pasado, cuando parecía todo encaminado para que un padrón de 2.227 afiliados optara por alguna de las cuatro listas, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación notificó la decisión de declarar “la ineficacia jurídica del proceso eleccionario de renovación de autoridades” del Suoyem y resolvió un nuevo período de intervención de 180 días, con dos delegados normalizadores.
La última disposición del Ministerio de Trabajo es de fecha 13 de enero pasado, cuando ya estaban en carrera cuatro listas, y fundamenta la decisión de anular el proceso eleccionario en la enumeración de “desprolijidades” de Juan José Martínez, quien fue designado por el mismo Ministerio en 2012 a través de la Resolución 321, como interventor por tres meses.
El 23 de abril de 2012, apenas iniciada la gestión de Blanca Osuna y en medio de la convulsión generada por la decisión dejar caer unos 1.000 contratos de empleados municipales, fue intervenido el Suoyem, el gremio histórico, con mayor cantidad de empleados afiliados en la Comuna.
El proceso de intervención fue dispuesto por el Ministerio de Trabajo de la Nación, que basó la medida en las “irregularidades registradas en las elecciones” del gremio, realizadas el 8 de abril de 2011, que habían dado nuevamente el triunfo a la lista encabezada por Hugo Vásquez.
Por la Resolución Nº 321, del 23 de abril de 2012, el ministro Carlos Tomada designó como delegado normalizador a Juan José Martínez, titular del Ente Túnel Subfluvial por Entre Ríos, para que en 15 días presente ante la Dirección Nacional de Asociaciones Sindicales un informe detallado del estado económico-financiero del gremio y en 90 días llame a elecciones generales. Se trataba hasta ahí de un proceso que prometía ser breve, pero que luego se prolongó por casi cuatro años. La intervención de Martínez acompañó toda la gestión de Blanca Osuna y justo en el fin de su gobierno se resolvió iniciar, en serio, la normalización del gremio. Antes, hubo una serie de anuncios de llamados a elección, que quedaron siempre en nada.
Así, en la intervención fue desplazado Martínez y su lugar fue ocupado Diego Caffarena y Héctor Rivas, ambos pertenecientes a la Confederación de Obreros y Empleados Municipales de Argentina.
Ahora, esa intervención está por llegar a su fin y en noviembre habrá nueva conducción del Suoyem.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.