Un grupo de afiliados al Sindicato Unión Obreros y Empleados Municipales (Suoyem) se presentó ante la Justicia Federal y denunció a la intervención del gremio por los supuestos delitos de «usurpación de cargos públicos», «malversacción de fondos» y «violación a la ley de asociaciones sindicales».
La presentación la hicieron los afiliados Pedro Daniel Galván, Claudio Cervin, Adriana Sandra Godoy, Jonatan Alejandro Bustos, Oscar Alfredo Ríos, Florencia Albornoz, con la representación legal del abogado José Daniel Casas Gerber.
Según publica el sitio Análisis Digital, se trata de una denuncia por presunta usurpación de cargos públicos y malversación de caudales contra Domingo Nichea, actual secretario General del sindicato, quien asumió en un proceso plagado de irregularidades que han sido publicados por este medio. La acusación incluye a Fernando García, quien maneja el dinero del sindicato y otros dirigentes como son Patricia Vergara, Jesús Núñez, Elizabeht Fernández, Claudia Noemí Clemente, Fabricio Gómez y Eduardo Iván Ramírez, todos integrantes de la Comisión Directiva del sindicato.
La denuncia fue realizada por 7 afiliados al sindicato patrocinados por el abogado José Daniel Casas Gerber y fue presentada el 15 de septiembre ante sede judicial. En la misma se relata todo el proceso que derivó tras la muerte del exsecretario General del Suoyem, Jorge Brocado, y la serie de pasos previos y posterioers que realizaron desde la Comisión Directiva para sostener el poder del sindicato más allá del propio mandato de los afiliados.
Según supo este medio, esta semana habrá novedades en la causa. El Ministerio Público Fiscal (MPF) debe resolver si es competente o no el fuero Federal, para luego, en caso de creerlo correspondiente, comenzar con la investigación formal contra los imputados.
Los denunciantes entienden que el lugar apropiado es la Justicia Federal ya que las entidades sindicales se rigen por una norma nacional.
La situación interna en el Suoyem viene enrarecida desde que la actual intervención decidió el llamado a elecciones.
A principios de mes se conoció la decisión del juez de Garantías Mauricio Mayer que rechazó un recurso de amparo presentado por un grupo de afiliados que buscó frenar el proceso que se abrió con la asamblea del último 4 de agosto cuando se designó una junta previsional que encamino al sindicato hacia el proceso electoral para renovación de autoridades, que tendrá lugar el próximo 29 de noviembre.
Con representación legal del abogado Carlos María Fenés, Edgardo Adrián Herrera y José Fabián Carreras, acudieron a la Justicia y señalaron que, «debido a la renuncia de numerosos miembros de conducción del sindicato, «éste ha quedado acéfalo y, en ese estado, se convocó a una asamblea» para el 4 de agosto para «designar integrantes para una junta provisional» con el objetivo de convocar a a elecciones para la normalización institucional del gremio. Pero que tanto la convocatoria como el desarrollo de la asamblea son «susceptibles de tacharse como absolutamente irregulares debido a que, en primer lugar, la propia Junta habría quedado
formalizada con miembros de la antigua y residual comisión directiva; en segundo lugar, afirman que se ignora qué padrón habría sido utilizado, por tanto la cantidad de afiliados que habrían estado en condiciones de votar, cuántos se habrían conectado a la plataforma virtual y cuántos habrían permanecido conectados y habrían votado válidamente -quórum-. Como tercer punto, vinculado al desenvolvimiento de dicho acto, manifiestan que tal como les habría sucedido a ellos, muchos otros trabajadores habrían pretendido participar pero no habrían podido ingresar a la plataforma, pese a reiterados intentos, lo cual, entienden, evidenciaría una grave afectación a los derechos electorales de todo afiliado en relación a elegir y ser elegido, dentro de la organización».
Agregaron en su presentación que la plataforma a través de la cual se llamó a asamblea virtual no habría sido habilitada por el Ministerio de Trabajo de la Nación y no habría sido apta para la conectividad de un elevado número de personas.
La conducción provisoria del Suoyem, no obstante, avanzó con los trámites previos a la convocatoria a elecciones. El último 25 de agosto se realizó una asamblea virtual en la que se designó a los miembros de la Junta Electoral: Martín García, Gustavo Ríos, Ayelén Pereyra, Laura Nuñez, Rosana Gandini y Daniel Cimaomo.
La resolución del juez Mayer, en tanto, está fechada el 31 de agosto.
Patricia Vergara, integrante de la junta provisoria del Suoyem, con el patrocinio de los abogados Marcelo Franco y Eduardo Gerard, contestó la demanda por cuanto entendió que resulta «inadmisible».
Suoyem Denuncia Justicia Fe… by Entre Ríos Ahora
De la Redacción de Entre Ríos Ahora