El conflicto en el Supermercado Vea, luego del despido de la mitad de la plantilla de empleados -28 personas- se agudiza con el correr de los días y ante la negativa de la empresa, la multinacional chilena Cencosud, de acceder al pedido gremial de abonar el doble de indemnización a los empleados desvinculados.

 

Este sábado un grupo de trabajadores se encadenó en la puerta de ingreso al local ubicado sobre Avenida Almafuerte casi Zanni, y además se bloqueó el acceso de clientes en vehículos al local comercial, por lo cual quienes llegan a hacer sus compras tienen que caminar al menos dos cuadras.

Supermercado Vea: se agudiza la protesta de despedidos y empleados

 

Pablo Tobare, delegado de los trabajadores de Supermercado Vea, cuestionó la actitud de la empresa, que denunció a los extrabajadores que protestan frente al local. «Denuncian a los compañeros porque lanzan una bombita de humo. Pero el gerente del local, Adrián Britos, y el gerente comercial, José Luis Ramírez, están obligando a compañeros de jornada reducida a hacer horas extra, lo cual está prohibido por ley», subrayó.

Tobare dijo que la agudización de la protesta en Supermercado Vea tras la última audiencia en la que fracasaron las gestiones en la Secretaría de Trabajo por lograr un acuerdo de indemnización para ventajoso para los despedidos, se traduce en bloqueos al local.  «Está totalmente cortada una mano de Almafuerte, y también Brandsen. No hay forma de llegar en vehículo al supermercado. Tienen que dejar el auto una o dos cuadras antes, y pasar por medio de la gente encadenada que está en la puerta. Pero no impedimos el ingreso», señaló.

El viernes se realizó una audiencia en Trabajopero no se alcanzó ningún acuerdo, la instancia se dio por fracasada y el conflicto en la sucursal local sigue luego del despido de la mitad de la plantilla: 28 trabajadores.

Cencosud se mantuvo firme en pagar indemnización por despido sin causa al 100%, y no la doble indemnización como reclaman los trabajadores.

La empresa ofreció pagar “la indemnización establecida” por el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 886 del año 202 “a junio de 2022, y  “con la finalidad de dar por concluido el conflicto existente y cesar las medidas de fuerza”.

Los despedidos exigen la doble indemnización.

 

 


 

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora