El responsable económico y financiero de la campaña de Cambiemos en 2015, Enrique Isaac Susevich, cambió de abogado en la causa por el desvío de fondos estatales que tenían como destino exclusivo el pago de impresiones de boletas electorales.
El extitular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), delegación Paraná, ya no es defendido por Sergio Avero, sino que su defensa fue asumida por el abogado Hugo Gemelli.
“Tomé la causa en los últimos días de diciembre. Hace muy poco me puse en contacto con el expediente y lo estoy analizando”, dijo el letrado en una breve diálogo con Entre Ríos Ahora.
Gemelli evitó dar precisiones sobre la estrategia defensiva que llevará a cabo, ya que se encuentra analizando los pormenores de la causa.
La última novedad que se dio en el expediente fue el 7 de noviembre del año pasado, cuando el juez Rafael Martín Cotorruelo le rechazó el pedido de probation que formuló por segunda vez el entonces abogado de Susevich, Sergio Avero.
Cotorruelo confirmó lo resuelto por la jueza de Garantías Elisa Zilli el 24 de octubre, que inhabilitó la vía de la suspensión del juicio a prueba, pedida por el defensor de Susevich. El magistrado consideró que lo resuelto por su colega estaba suficientemente fundado.
Disconforme con lo resuelto, el defensor anunció aquella vez que recurriría ante la Cámara de Casación Penal, y de obtener un nuevo rechazo, se presentaría ante la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia (STJ).
Gemelli, defensor de Troncoso y una escucha prohibida
El abogado Gemelli también es conocido en ámbitos tribunalicio por ser el defensor del exdiputado radical provincial Ricardo Troncoso, quien se encuentra imputado por supuesto manejo irregular de contratos en la Cámara de Diputado.
La causa contra Troncoso se abrió en septiembre de 2018, cuando Carlos Cozzi, un exempleado del diputado denunció en el programa Cuestión de Fondo (Canal 9), que el ahora exlegislador se quedaba con el 70% de su salario. Luego, la Justicia comenzó a investigar y se sumó otra denunciante, María Isabel Ruiz Díaz. Además, también imputó al exasesor legislativo Juan Alfonso Blasón Lorenzatto.
En su imputación, la fiscal auxiliar Paola Farinó sostiene que ambos sustrajeron fondos públicos “mediante la suscripción de contratos de obra con el mero objeto de retener para sí, en todo o en parte, el monto que se estipulaba en los mismos en concepto de honorarios o bien, para que las personas contratadas prestaran un servicio personal para Troncoso”.
El nombre de Gemelli tuvo una aparición particular en la causa narcomunicipio en marzo de 2017, a raíz de la filtración de una conversación que mantuvo con Marcelo Álvarez, exdirector de Medio Ambiente de la Municipalidad de Paraná.
En esos días de marzo se había producido la detención del narco Daniel Celis por el violento robo de una estancia ubicada cerca de Las Cuevas, en el departamento Diamante. En la conversación que se filtró a la prensa, Gemelli, que defendía a Celis, le contó a Álvarez del enojo que tenía su defendido con el intendente de Paraná Sergio Varisco -recientemente condenado por narcotráfico-, al que consideraba responsable de su caída. Además, le advirtió que podría haber una venganza por parte de allegados del líder narco.
El 15 de marzo de 2017, el entonces juez de Garantías, Humberto Franchi, (y que luego defendió en la causa narcomunicipio al ahora exconcejal de Cambiemos Emanuel Gainza) resolvió ordenar a Facebook que bloquee la publicación del audio y la transcripción de una escucha telefónica sobre la presunta vinculación de Daniel Tavi Celis con el intendente Varisco. El magistrado prohibió también a los medios reproducir esa conversación, la cual habría sido filtrada por funcionarios policiales.
Lo subsidios a Cambiemos en 2015
En 2015 Enrique Susevich recibió dos subsidios por un monto total de 1.642.999,94 pesos, que el Estado le asignó al partido para la confección de boletas para las elecciones primarias y generales en la provincia. Los subsidios, cabe aclarar, también se otorgaron a otras fuerzas políticas.
El 25 de agosto, mediante el decreto N° 2.892, Susevich recibió 1.027.687,04 pesos, como “responsable económico financiero” de Cambiemos con la obligación de que ese dinero fuera utilizado para “solventar los gastos que demandó la confección de las boletas partidarias para competir en las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias que se celebraron el 9 de agosto con cargo de rendir cuentas ante el Tribunal de Cuentas de la provincia”.
Luego de las PASO, Cambiemos recibió un segundo “aporte no reintegrable” por una suma total de 615.312,90 pesos. Así se estableció en el decreto N° 3.743, fechado el 14 de octubre. En la norma se dejó en claro que el dinero era “con destino a la confección de boletas partidarias de sufragio para el acto comicial” del 25 de octubre, “con cargo de rendir cuentas ante el Tribunal de Cuentas de la provincia”.
Al analizar los gastos de la campaña, la contadora Lucrecia Zuttión, fiscal del Tribunal de Cuentas, señaló en un dictamen que los gastos rendidos por Susevich “no se corresponden con el destino previsto para tales sumas”.
La condena del Tribunal de Cuentas
Susevich fue condenado en marzo de 2019 por el Tribunal de Cuentas a devolver $ 752.999,84. Según el último cálculo del área de auditoría del organismo, de fecha 13 de agosto, la suma actualizada que debe reintegrar Susevich es de $1.763.192. A ello se le deben agregar los intereses. El Tribunal de Cuentas ya aprobó su oferta de devolver el dinero en 12 cuotas.
El monto que se le reclama es la que se utilizó para otras gastos no estipulados en los decretos N° 2892, del 25 de agosto de 2015, por la suma de $1.027.687,04; y el N° 3743 del 14 de octubre de ese año por $ 615.312,90.
Ambos decretos especificaban que el dinero debía utilizarse para el gasto en impresión de boletas de las elecciones primarias de agosto y generales de octubre de aquel año.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.