Enrique Susevich, titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) y responsable económico financiero de la campaña de Cambiemos en 2015, reconoció que desvió dinero otorgado por el Estado para la impresión de boletas. Lo hizo ante el Tribunal de Cuentas, pero sin admitir que estuvo en falta, sino que afirmó que se mal interpretaron decretos gubernamentales sobre el fin específico de los gastos de los subsidios.
Para las elecciones de 2015, el frente Cambiemos recibió dos subsidios del Estado para la impresión de las boletas para las elecciones primarias y generales. Los subsidios quedaron plasmados en dos decretos: el N° 2892, del 25 de agosto de 2015, por la suma de $1.027.687,04; y el N° 3743 del 14 de octubre de ese año por $ 615.312,90. La suma de ambos fue de $1.642.999,94.
Sin embargo, de los dos subsidios otorgados, Susevich sólo presentó en el organismo de control comprobantes por la suma de $890.000 en gasto de boletas; y el resto ($ 752.999,84) fue por otros pagos de campaña. Por esa irregularidad, se lo condenó administrativamente y, a la par, se le abrió de oficio una causa penal. Los fiscales Juan Malvasio y Santiago Brugo ya solicitaron que la causa sea elevada a juicio, con una pena en expectativa de 3 años de cárcel por el supuesto delito de fraude a la Administración Pública.
En el recurso de revisión de la sentencia condenatoria que dictó en marzo el Tribunal de Cuentas, que lo instó a devolver la suma de $ 752.999,84, más intereses, Susevich planteó que “el uso del subsidio fue decidido siguiendo los criterios y lineamientos políticos y destinado a financiar actividades político partidarias; agregando que dicha actividad no sólo se limita a la impresión de boletas”.
El pasado 13 de agosto el organismo ratificó la condena administrativa, según la resolución a la que accedió Entre Ríos Ahora. Allí se menciona que el funcionario y responsable económico de la campaña de Cambiemos de 2015 -cuando los candidato a gobernador y vice eran Alfredo De Angeli y Lucio Godoy-aseguró que los decretos tenían un alcance más amplio y no se acotaban al pago de boletas. Y consideró que se mal interpretaron los decretos.
Tribunal de Cuentas. Confir… by Entre Ríos Ahora on Scribd
Susevich planteó que se malinterpretaron los decretos
En su defensa, el funcionario cuestionó que “al momento de dictarse sentencia se hizo una errónea interpretación de los documentos por él presentados, ya que todos los comprobantes acompañados, tuvieron un fin partidario y de campaña dentro de los cuales está la impresión de boletas partidarias; sosteniendo sobre el particular que los comprobantes de gastos son reales, pues no fueron observados en su instrumentalidad”.
Aseguró que el organismo “hizo una interpretación literal del texto del subsidio (impresión de boletas) cuando los fondos recibidos, en realidad tenían un objeto más amplio, que era solventar la campaña política para las elecciones 2015”.
A su vez, manifestó “su desconocimiento respecto al destino que debía otorgarle al subsidio recibido ya que ello no le había sido especificado al momento de hacerle entrega de la documentación cuando retiró los títulos valores”.
La Fiscal de Cuentas actuante, Lucrecia Zuttión, ratificó lo dicho en el dictamen N° 143.416, en donde le reprochó el desvío de fondos para otros gastos no estipulados en los decretos. La representante del Tribunal de Cuentas dio que “tampoco ha habido una errónea interpretación de la documentación presentada y menos aún, literalidad en la misma”.
Asimismo, consideró que “la sentencia recurrida se ha basado en las pruebas documentales existentes en el expediente renditivo, cotejando el destino que expresamente refieren los Decretos Nº 2892/15 GOB y Decreto Nº 3743/15 GOB, en cuanto a los fondos otorgados, y la documentación acompañada, del cual claramente surge, que parte de los mismos no fueron utilizados para el fin otorgado, esto es impresión de boletas partidarias, sino para otros gastos no autorizados en los Decretos referenciados”.
Enseguida, recordó que los comprobantes rechazados son los que referían a la compra de bolsas de consorcio, sombrillas, mesas y sillones, ploteo, honorarios de consultoras, comida, salón y bebidas, publicidad, entre otros, las cuales “tenían un objeto muy distinto al autorizado por los Decretos que otorgaron los aportes, consistente en la confección de boletas partidarias, por lo que aun considerando el sentido más amplio que pueda darse a dichos términos, tales erogaciones no quedarían comprendidas de acuerdo a un criterio de razonabilidad en la valoración de la prueba incorporada a la causa”.
En esa línea, señaló que Susevich no podía desconocer que el dinero era específicamente para el pago de boletas de campaña e indicó que la solicitud del subsidio se realizó peticionando “la contribución necesaria para solventar los costos de la impresión de boletas”.
Al finalizar, marcó que sólo el representante de Cambiemos interpretó que los decretos tenían un “sentido amplio” respecto del gasto de los subsidios, ya que esa situación no se presentó con responsables económicos de otros partidos. “Tan claras y precisas fueron las normas que otorgaron los aportes a los distintos partidos políticos, que, salvo el cuentadante condenado, todos y cada uno de ellos invirtieron correctamente las sumas recibidas en impresión de boletas partidaria”, dijo la fiscal auditora.
Tras el descargo, la condena administrativa a Susevich fue confirmada y lo actuado se giró al Área Auditoría para que practique una nueva liquidación sobre el dinero que debe devolver al Estado.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.