El empresario Néstor Iván Szczech se abstuvo de declarar este lunes ante el fiscal Franco Bongiovani, quien lo citó a declaración de imputado en una causa que investiga supuestos sobreprecios en la obra de pavimentación de 16 cuadras en la ciudad de Seguí, que le costaron al Estado más de $20 millones, cifra que se sospecha estaría inflada entre los $9,5 millones y los $13 millones.
A Szczech, vicepresidente segundo de la delegación Entre Ríos de la Cámara Argentina de la Construcción -cuyo expresidente a nivel nacional, Carlos Wagner, integra la larga lista de los 42 procesados por el juez Claudio Bonadío en la causa de los cuadernos de las coimas-, se lo acusa de ser partícipe primario de peculado. Este lunes, el empresario se abstuvo de declarar por recomendación de su abogado Guillermo Vartorelli.
En la causa también están imputados funcionarios de Seguí, entre ellos el intendente, la contadora municipal y una ingeniera que otorgaba las certificaciones de avance de obras.
La obra, ejecutada durante la primera administración del actual intendente Cristian Treppo, entre 2011 y 2015, estuvo a cargo de la empresa Organización Integral Constructora SA (Oicsa).
Sin embargo, Szczech apareció cuando se descubrió su nombre en unos mails en los que adelanta los pliegos al futuro adjudicatario de las obras. Los correos fueron hallados en una computadora de Oicsa.
El modus operandi que se descubrió tras el escándalo de los cuadernos del chofer Oscar Centeno fue descripto con pelos y señales por Wagner ante el fiscal que investiga la causa, Carlos Stornelli. “La obra pública iba a ser uno de los métodos de recaudación de dinero para los gastos políticos. A modo de ejemplo, llamada una licitación, los interesados compraban los pliegos y se reunían en distintos lugares para determinar el ganador”, contó.
En Seguí, la denuncia se originó en 2016. El bloque de concejales de Cambiemos de la Municipalidad de Seguí envió una carta documento al intendente Cristian Treppo (Frente para Victoria) para que aclare en qué condiciones otorgó la concesión de la obra de pavimentación de 16 cuadras, que ejecutó la empresa Organización Integral Constructora SA (OICSA), con un presupuesto de más de $20 millones.
Se trata de la misma firma que en Larroque fue denunciada por cobrar una obra de pavimentación con sobreprecio, y que motivó una felicitación personal del presidente Mauricio Macri al intendente Roque Benedetti.
Benedetti resolvió devolver a la Nación unos $15 millones que, a su criterio, fue un sobreprecio que el jefe comunal anterior, Raúl Riganti (FPV), pretendió pagarle a la empresa constructora Oicsa por una obra de construcción de 14 cuadras de pavimento financiadas por el gobierno nacional.
Foto: Análisis Digital.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.