El titular del secretariado nacional de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Hugo «Cachorro» Godoy, pasó por Gualeguaychú y se reunió con el intendente Martín Piaggio (PJ), con quien tiene, dijo,  «muchas cosas en común. La idea de fortalecer el Estado, de democratizarlo, de una mejor articulación con las organizaciones populares y desarrollar programas en común. Nosotros venimos promoviendo, a nivel nacional, desde nuestro gremio, desde ATE y desde la CTA Autónoma, el proyecto de ley Volver al Campo’, para promover la producción de alimentos sin agrotóxicos en tierras fiscales. Y, además, promover el retorno a la producción agrícola y a crear pequeñas ciudades para desconcentras los grandes centros urbanos”, explicó.

Tras el encuentro con el dirigente estatal, el intendente Piaggio, a su vez, dijo que de ahora en más «comenzamos a planificar acciones conjuntas para trabajar codo a codo sobre temáticas de salud, ambiente, producción de alimentos y acceso a la tierra».

 

“Era tan importante conocer la experiencia que se está desarrollando aquí, no solamente en términos de limitar la utilización de agrotóxicos y de promover la producción de alimentos sin agrotóxicos, como está sucediendo aquí en Gualeguaychú, sino fortalecer también el vínculo entre cooperativas y organizaciones libres del pueblo para promover el desarrollo de la generación de empleo, de trabajo, de producción, donde el fortalezca las cooperativas y las pequeñas y medianas empresas”, señaló Godoy al remarcar uno de los puntos de acuerdo en el programa político que comenzaron a debatir con Piaggio.

 

Y completó: “Estas cosas son las que estuvimos charlando con el compañero Martín Piaggio y, al mismo tiempo, informándole de lo que es el desarrollo que tiene ATE a nivel nacional, representando a los trabajadores municipales, discutiendo la necesidad de que en los municipios se promueva el presupuesto participativo como un mecanismo de democratización del Estado. En ese sentido, nos encontramos con una respuesta muy positiva por parte del Intendente, y creemos que fue un encuentro muy positivo, muy favorable, no solamente para los trabajadores y trabajadoras estatales de la provincia, de la Nación y del Municipio, sino también en la perspectiva de alentar a nivel nacional y provincial, experiencias que como aquí alientan a la perspectiva de que este Estado neoliberal, que nos dejó el macrismo, pueda ser reemplazado y reconstituido de manera democrática y popular, y en ese sentido trabajamos”.

 

Ante la consulta sobre si esta serie de coincidencias iban a cristalizarse en algún acuerdo respecto a alguna candidatura política, respondió: “Ese tema no fue parte de la agenda. Sí, lo que discutimos es la importancia de que estas políticas públicas se desarrollen en el Municipio y que nuestro gremio, a nivel nacional, provincial y local promueve, continúen con esta perspectiva de construir un Estado democrático y popular,  de desarrollar y articular acciones en común entre el Estado y las organizaciones libres del pueblo”.

Y sumó: “Ese ha sido el núcleo central de este importantísimo diálogo que tuvimos en el día de hoy, y nos quedamos muy satisfechos ambos, junto con toda la delegación de ATE que estuvo, Marcos Robles – secretario general de ATE Gualeguaychú-,  Oscar Montes, secretario general de la provincia y Gustavo Quinteros, que es de Entre Ríos y es el secretario de formación de ATE nacional, quedamos con él (Piaggio) en seguir profundizando nuestro diálogo”.

 

Oscar Muntes, Hugo Godoy y Marcos Robles, en la sede de ATE Gualeguaychú.

Pandemia y salarios

 

Respecto a la situación de los trabajadores estatales, en particular de los trabajadores de la salud, opinó: “Estuvimos hablando con Oscar Muntes –secretario general de ATE Entre Ríos-  que fue quien encabezó las discusiones con el Gobierno de la provincia, planteando lo insuficiente de ese aumento, pero frente a la actitud intransigente del Gobierno, y ante la necesidad de que los compañeros y compañeras pudieran percibir un ingreso superior, y que quedara abierta la posibilidad de nuevas negociaciones, se avanzó”, justificó Godoy.

“Ahora tenemos la discusión con el Gobierno nacional, vamos a discutir la paritaria nacional. Nosotros estamos exigiendo que, en particular a los trabajadores de la salud, el incremento sea superior a la media que se pueda obtener, porque la verdad, son trabajadores reconocidos, esenciales, reconocidos con aplausos por toda la comunidad, pero con ingresos que están, en su gran mayoría, por debajo de la línea de la pobreza”, remarcó el dirigente de ATE.

Y sumó: “Esa es una situación absolutamente injusta que hay que revertir. Así que vamos decididos a plantear con firmeza, en la paritaria nacional, que no solamente el acuerdo medio o general esté por encima de la inflación real, no del 29% que planteó el gobierno en el presupuesto; porque eso lamentablemente ha sido superado por la falta del control del gobierno y de ponerle límites al manejo de los formadores de precio, que están elevando los precios, particularmente de los alimentos de manera absolutamente especulativa, porque no hay ninguna razón que lo justifique”.

Y remarcó: “Vamos a exigirle al gobierno nacional un reconocimiento más que merecido para los trabajadores de Salud que están haciendo un esfuerzo extraordinario. Son más de 580 las compañeras y compañeros del sistema de salud que han muerto en este año y pico de pandemia. Por lo tanto, creemos que ese sacrificio, es esfuerzo, debe ser reconocido en términos económicos para que ningún trabajador de la salud esté por debajo del nivel de la pobreza”.

“Estamos ante un FMI que sigue extorsionando al Gobierno y al pueblo argentino, reclamando que la prioridad de la política gubernamental sea la reducción del déficit fiscal. Nosotros decimos que eso es falso, es mentira, eso es una bandera neoliberal que sostuvo el gobierno de Macri, que se demostró en lo negativo que fue para el país”, señaló Godoy al remarcar el contexto de las negociaciones de la nueva paritaria con el gobierno de Alberto Fernández.

“Necesitamos de un Estado más proactivo, de un Estado que fortalezca el presupuesto en función del trabajo, la producción y el desarrollo de la producción de medicamentos, de vacunas, que se fortalezca y se constituya un sistema nacional integrado de salud. Que, en definitiva, fortalezcamos la soberanía, y eso requiere una fuerte intervención del Estado, y no ceder ante las exigencias del Fondo Monetario Internacional (FMI). El gobierno debe confiar en su pueblo, debe confiar y ponerse firme. Así como debe ponerse firme frente a los generadores de aumentos de los precios, tiene que ponerse ante el FMI”, señaló.

“No puede ser, en un gobierno que nació producto de la lucha de nuestro pueblo para enfrentar la pobreza y el hambre que generó el neoliberalismo, en el marco de ese gobierno, crezca la pobreza y el hambre. Necesitamos que sea un gobierno que cumpla con ese mandato fundacional, y esperamos que así suceda”, cerró.

 

Con información de R2820Radio

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora