Este martes, en el Salón de los Pasos Perdidos de la Cámara de Diputados, habrá una reunión conjunta de las comisiones de Legislación General y de Hacienda y Presupuesto en la que se abordará el proyecto de ley presentado por el diputado provincial Juan Manuel Rossi (Juntos) que impulsa la declaración de «utilidad pública y sujeto a expropiación» de un total 16 inmuebles ubicados en la barranca ubicada frente al Parque Infantil Patito Sirirí, en Paraná.

La iniciativa firmada por Rossi dispone que la expropiación «tiene por objeto la preservación del patrimonio paisajístico, cultural, turístico e histórico, anexando los respectivos lotes, los que formarán parte del Parque General Justo José de Urquiza». Se trata de un predio de 10.863,23 metros cuadrados, ubicado al sur de la calle Héroes y Mártires del 9 de Junio de 1955, que limita al oeste con la continuidad de calle Gregoria Matorras de San Martín y al sur con calle Alberti, y «componen una unidad con las barrancas del Parque Urquiza».

Terrenos del Patito: el diputado Rossi presentó proyecto de expropiación

 

Se trata de inmuebles inscriptos a nombre de dos personas, José María Armándola y Guillermo Enrique Pinto, que ya han sido declarados de utilidad pública y sujetos a expropiación por el Concejo Deliberante de Paraná bajo la ordenanza Nº 276/24. «Es de público conocimiento el interés por la ciudadanía de esta zona lindante al Parque Carmelo Cabrera, socialmente conocido como `Patito Sirirí`, un espacio natural de esparcimiento con valor paisajístico, cultural, turístico e histórico para la sociedad paranaense y entrerriana. Asimismo este balcón natural con vista al río forma parte del conjunto integrado con el Centro Cultural y de Convenciones La Vieja Usina, lo que permite considerarlo, una extensión dedicada al esparcimiento, eventos culturales y fines turísticos», dice el legislador en sus fundamentos.

Otra vez quieren expropiar terrenos del Patito

 

En el año 1997 la Ordenanza Nº 7.961 de la Municipalidad de Paraná declaró Área Natural Protegida al Parque Urquiza. «Un justo reconocimiento al parque público más importante de la ciudad. Esto se debe a su fisonomía natural, cuyos terrenos a expropiar se presentan frente al río Paraná, sobre unas barrancas que sirven de mirador con vistas privilegiadas -observó el diputado Rossi en su proyecto-. Estas características distintivas hacen de la zona un lugar
sumamente atractivo en términos sociales, culturales y turísticos. Es importante mencionar el trabajo que han hecho muchos vecinos de la ciudad y organizaciones de la sociedad civil, como por ejemplo la Asamblea Ciudadana Vecinalista y diferentes organizaciones ambientales, reclamando de manera reiterada, la importancia de que estos terrenos pasen a propiedad municipal para que las actuales y próximas generaciones disfruten de este
espacio natural maravilloso».

En julio último, esos terrenos estuvieron a nada de salir a remate.

Se trató de una disputa envuelta en el expediente 21.358 «Armandola José María c/ Pinto Guillermo Enrique – Ordinario Cobro de Pesos s/ Ejecución de Sentencia y Honorarios», en manos de la titular del Juzgado Civil y Comercial Nº 7, Virginia Ofelia Correnti.

La puja había alcanzado la suma de $49.679.231, unos 35.000 dólares a la cotización del día de la fecha, una cifra muy lejana a los u$s 3,2 millones en la que fue cotizado oficialmente el terreno. Tal como publicó ERA Verde, esta disparidad de precios había levantado polémica por aquella tasación realizadas en un frustrado intento por sancionar una ordenanza para poder allanar la posible expropiación de las parcelas y que finalmente se aprobó este año.

 

Así las cosas, tras completar el depósito necesario para saldar deuda, intereses, comisiones de martilleros y abogados, la jueza Correnti hizo lugar a la suspensión de la subasta y ordenó la publicación de su decisión en el sitio oficial de subastas por “pago del precio”.

Así, la ciudad tuvo un alivio, al aguardo de que prospere el proyecto de ley de expropiación y que, luego, se cuente con los fondos para pasar ese predio al erario del Estado.

 

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora